Jartum califica de «maniobra política» anuncio de tregua unilateral por los paramilitares
Jartum 25 nov (EFE).- El Gobierno sudanés calificó este martes de «maniobra política» el anuncio hecho por el líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, de una tregua humanitaria unilateral de tres meses en el conflicto que asola desde hace más de dos años y medio Sudán.
«Este anuncio no es más que una clara maniobra política que contradice rotundamente la dura realidad de las atrocidades cometidas por sus fuerzas sobre el terreno», dijo el ministro de Información sudanés, Khaled Ali, en un mensaje en X.
Consideró el anuncio de Hamedti como «un engaño a la comunidad internacional para lavar el rostro de la milicia (de las FAR) tras las atrocidades cometidas en Al Fasher», capital de Darfur de Norte, tomada por los paramilitares en octubre pasado.
Ali acusó a las FAR de «aprovechar las treguas» para armarse, y advirtió de que «quienes perpetran asesinatos, asedios y violaciones no pueden buscar la paz ni creen en ningún valor humano (…) No se puede confiar en quienes incumplen sus promesas».
Hemedti, en un discurso difundido en las últimas horas por los canales de las FAR, afirmó que su grupo ofrece «una tregua humanitaria de tres meses, en base de nuestra responsabilidad y en respuesta a los esfuerzos internacionales encabezados por la iniciativa (de paz) del presidente estadounidense, Donald Trump».
Aseguró además que este anuncio responde también a la propuesta del llamado Cuarteto para Sudán -EE.UU, Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU)- que en septiembre pasado llamaron a un alto el fuego humanitario de tres meses y a entablar diálogo para alcanzar una solución negociada para la devastadora guerra en el país africano.
El anuncio del líder paramilitar llegó pocas horas después de que su rival, el jefe del Ejército de Sudán, Abdelfatah al Burhan, criticara la mediación de EE.UU a través de su enviado especial, Massad Boulos, a quien acusó de ser «parcial» y de «hablar en nombre» de Emiratos Árabes Unidos (EAU), país acusado de apoyar y financiar a las FAR.
Al Burhan dijo, sin embargo, que está abierto a los esfuerzos de paz de EE.UU y Arabia Saudí, y afirmó haber entregado a los mediadores un «mapa de ruta» con sus condiciones para detener la guerra, entre las que destacó la retirada de las FAR de las ciudades y excluir a EAU del Cuarteto para Sudán por su «ayuda a los rebeldes».
La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y desde entonces han muerto decenas de miles de personas, otras más de 13 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares y más de la mitad de la población del país africano se enfrenta a niveles de inseguridad alimentaria aguda, según Naciones Unidas. EFE
az-fa/amr/ah