The Swiss voice in the world since 1935

Jartum dice que estudiará el plan de paz de EEUU pero insiste en su propia «hoja de ruta»

Jartum, 26 nov (EFE).- El Consejo de Seguridad y Defensa de Sudán, la máxima institución militar del país, ha afirmado que estudiará el plan de paz de Estados Unidos para detener la guerra tras haberlo rechazado con anterioridad, aunque insistió en que se tome en cuenta su propia «hoja de ruta» para poner fin al conflicto.

«El Consejo encargó a las autoridades competentes que respondieran al documento presentado por el señor Massad Boulos, asesor del presidente estadounidense para África», dijo en un comunicado el Consejo tras una reunión en Jartum.

«En este contexto, el Consejo de Defensa afirma su compromiso con la ‘hoja de ruta’ presentada con anterioridad por el Gobierno sudanés a la ONU y otras partes», en la que se exige la retirada de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de las ciudades que ocuparon, en particular la occidental Al Fasher como condición para un alto el fuego en la guerra, añadió.

La propuesta de paz presentada por el enviado estadounidense para África y apoyada por el llamado Cuarteto para Sudán -EE.UU, Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos (EAU)- llama a una pausa humanitaria de tres meses, pero fue rechazada tanto por el Ejército como por las FAR, según afirmó este martes el propio Massad Boulos en Abu Dabi.

La afirmación de Boulos se produjo después de que los paramilitares sudaneses anunciaran en la noche del lunes una tregua unilateral de tres meses, lo que fue calificado por Jartum como «maniobra política» y «engaño a la comunidad internacional».

El líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, había criticado también la mediación de EE.UU. a través de Boulos, a quien acusó de ser «parcial» y de «hablar en nombre» de EAU, país acusado de apoyar y financiar a las FAR.

Hasta el momento no ha trascendido el texto de la propuesta de tregua, si bien fuentes sudanesas conocedoras de las conversaciones afirmaron a EFE que el plan ha sido enmendado por las partes en varias ocasiones y eso es motivo de fricción entre los beligerantes y los mediadores.

La guerra en Sudán, que comenzó el 15 de abril de 2023 entre el Ejército y las FAR, ha dejado decenas de miles de muertos, ha provocado el desplazamiento de más de 13 millones de personas y ha abocado a más de la mitad de la población -unas 30 millones de personas- a la inseguridad alimentaria aguda, según la ONU. EFE

az-fa/cgs/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR