
Jefe de AFRICOM visita Marruecos y destaca su carácter de «socio confiable» en África
Rabat, 22 oct (EFE).- El Comandante del Mando de Estados Unidos para África (AFRICOM), Dagvin Anderson, subrayó la importancia estratégica de Marruecos y su papel como «socio confiable» en la región durante una visita al país magrebí, según informó este miércoles la embajada estadounidense en Rabat.
La visita de Anderson, que se desarrolló entre los días 20 y 21 de octubre, «subraya la importancia que Estados Unidos otorga a sus relaciones con el Reino de Marruecos, un socio confiable en África», agregó el comunicado de la representación estadounidense.
Además, pone de relieve «la importancia estratégica de Marruecos y los intereses compartidos en el continente africano», añadió.
La cooperación militar y la seguridad fueron dos de los temas que centraron la agenda del jefe del AFRICOM, que se reunió con altos responsables de defensa marroquíes y visitó la base de Ben Guerir, unas instalaciones próximas a Marrakech utilizadas por la fuerza aérea de Estados Unidos a mediados del siglo pasado y que hoy son un centro clave para ejercicios multinacionales como African Lion.
La visita coincide además con declaraciones de altos funcionarios estadounidenses que reflejan el activo papel que ha cobrado Washington en temas directamente relacionados con Marruecos, como el enfrentamiento con la vecina Argelia por el futuro del Sáhara Occidental.
Declaraciones como las del enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, que dijo esta semana que Marruecos y Argelia negocian un acuerdo de paz con el apoyo de Estados Unidos.
«Estamos trabajando con Marruecos y Argelia ahora mismo», sostuvo Witkoff en una entrevista con CBS en la que adelantó que, en su opinión, habrá «un acuerdo de paz» entre ambos países «en 60 días», que podrán fin a la ruptura de relaciones bilaterales de 2021.
El futuro de la excolonia española centrará la próxima reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se abordará la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).EFE
rb/jlp