
Jefe de equipo fiscal dice que fallo a favor de Fujimori es golpe para la Justicia en Perú
Lima, 21 oct (EFE).- El jefe del equipo fiscal que investiga el caso Lava Jato en Perú, Rafael Vela, afirmó este martes que el falló del Tribunal Constitucional (TC) que ordenó que se archive un proceso contra la líder política Keiko Fujimori por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales es «un «golpe al sistema de administración de Justicia» en su país.
«Es un precedente, para nosotros, nefasto, porque ataca exactamente lo que la sociedad demanda, que es la averiguación de la verdad», declaró Vela en la emisora local Radio Exitosa.
El jefe fiscal recordó que el proceso se encontraba ya en la «etapa estelar» de juicio oral y consideró que la decisión del TC es «inédita, porque además representa la sustitución de las tareas y deberes de un poder del Estado, como es el Poder Judicial».
«Lo sustituye ahora por una especie de cuarta instancia, para evidentemente favorecer los intereses, desde nuestra estimación, de la política», remarcó.
Ante esta situación, Vela consideró que el sistema de justicia nacional debe responder ante las medidas que se toman desde otras instancias.
«Lo que buscan es captar todo, copar todo, y el último estanco que nos quedaba era el Poder Judicial», agregó antes de decir que el control del proceso contra Fujimori «ha sido tan exhaustivo que ha participado la Corte Suprema en más de una oportunidad».
Vela también sostuvo que Fujimori lanzó «una amenaza» contra el sistema judicial cuando este lunes anunció que no piensa denunciar a los fiscales que la investigaron «personalmente», pero dejó abierta la posibilidad de que lo haga su partido, Fuerza Popular.
La decisión del TC
El TC de Perú ordenó este lunes dejar «sin efecto» la acusación fiscal contra Fujimori y Fuerza Popular, tras determinar que el proceso que se le seguía por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016 «carece de sustento jurídico».
«No se está declarando la inocencia o culpabilidad de la beneficiaria, sino constatando la inviabilidad de proseguir con una imputación carente de sustento jurídico y claramente opuesta a lo establecido en la Constitución», aclaró la resolución.
Tras conocerse el documento, Fujimori celebró la sentencia y anunció que, en pocos días, anunciará si decide participar, por cuarta vez, en las elecciones presidenciales que se celebrarán en abril del próximo año.
El llamado ‘caso cócteles’ se abrió contra Fujimori y otros dirigentes de Fuerza Popular por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016 con dinero de empresas privadas, que la agrupación política explicó como procedente de una serie de ‘cócteles’ en los que participaron simpatizantes.
Entre los supuestos aportantes irregulares a las campañas estuvieron la empresa brasileña Odebrecht y varios conglomerados económicos peruanos, lo que llevó a la Fiscalía a considerar que se había conformado una «organización criminal», por lo que también se debía ordenar la disolución de Fuerza Popular. EFE
dub/gad