
Jefe de la OCHA denuncia desde Gaza «masacre» por disparos en puntos de ayuda humanitaria
Jerusalén, 22 jun (EFE).- Jonathan Whittall, jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU, alertó este domingo sobre la grave crisis humanitaria que enfrenta Gaza, donde mueren personas en una «masacre» intentando a conseguir comida.
«Lo que estamos viendo es una masacre», afirmó Whittall durante su visita a Deir el Balah, en el centro de la Franja. «Mientras la atención mundial está en otras partes, hoy en día en Gaza mueren personas intentando conseguir comida. El intento de sobrevivir se enfrenta a una sentencia de muerte», añadió.
Desde que se levantó parcialmente el bloqueo total el pasado mayo, mueren personas casi a diario intentando conseguir comida, aseguró. «Me informaron de que han muerto más de 400 personas; y reconocí a algunos de los heridos en los últimos días en las camas y pasillos del desbordado Hospital Nasser», dijo.
Observó que la mayoría de las víctimas recibieron disparos o fueron alcanzadas por proyectiles mientras trataban de llegar a puntos de distribución estadounidenses e israelíes, ubicados en zonas militarizadas.
Un «patrón alarmante» en las causas de muerte en Gaza
En Deir el Balah, el jefe de OCHA señaló un «patrón alarmante» de fuerzas israelíes disparando contra multitudes que se congregan para obtener comida, muchas de las cuales quedan fuera del alcance de las ambulancias. Mientras tanto, algunas personas murieron o fueron heridas a manos de bandas armadas.
«Esto no debería ser así», subrayó. «No debería haber un saldo de muertes asociado al acceso a lo esencial para la vida».
Las fuerzas israelíes confirmaron en varias ocasiones haber efectuado disparos «de advertencia» contra gazatíes después de que supuestamente se alejaran de las rutas establecidas para llegar a los centros de reparto.
Por otra parte, Whittall alertó que las familias desplazadas huyen sin recursos, mientras OCHA carece de suministros suficientes para asistirlas, en un territorio donde toda la población de Gaza está comprimida y hacinada en apenas el 17 % de su extensión original.
También lamentó que las autoridades israelíes impiden a la OCHA distribuir la ayuda a través de los sistemas establecidos. «Tenemos un plan. Podríamos llegar a cada familia de Gaza, como lo hemos hecho en el pasado, pero nos lo impiden constantemente», comentó.
Actualmente, el sistema de ayuda humanitaria en Gaza se gestiona por la GHF, con el respaldo de Israel y Estados Unidos, que entra en la Franja entre 20 y 50 camiones al día, cuando las organizaciones humanitarias creen que son necesarios 600.
Este sistema diseñado por Israel busca reemplazar el antiguo sistema de reparto en unos 200 puntos de Gaza -en lugar de cuatro- por parte del a ONU y otras organizaciones humanitarias, a las que ahora Israel deja entrar unas pocas decenas de camiones al día.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad de Gaza informó este domingo que hasta el día anterior el número de muertos por la ofensiva israelí ascendía a 55.959, mientras que los heridos sumaban 131.242 desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023.
A estas cifras habría que sumar personas aún desaparecidas y miles que se estima han muerto por enfermedad o falta de recursos y asistencia médica durante la guerra.EFE
vsj/mt/vh