Jefe de Misión ONU en Colombia lamenta que el Estado no llenara el vacío dejado por FARC
Bogotá, 26 nov (EFE).- El jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Miroslav Jenca, lamentó este miércoles que el Estado no llenara los vacíos que dejó la guerrilla de las FARC en algunas regiones del país al desmovilizarse en 2016, cuando firmó el acuerdo de paz con el Gobierno.
«El territorio en el que estaban las FARC no se llenó con las instituciones y no hablo solo de las Fuerzas Militares, de la fuerza pública, sino también de instituciones en áreas como educación, salud, temas sociales, todo esto es necesario», expresó Jenca durante el panel ‘Los derechos humanos y la seguridad, un camino para la paz’.
En el acto, que conmemora el noveno aniversario de la firma del acuerdo y es organizado por la Fundación Compaz y la Alcaldía de Bogotá, Jenca opinó que lo pactado por el Gobierno y las FARC fue para «el bien de todos los colombianos y las colombianas».
«No se trató de algo que fue solo (para el bien) de los firmantes, se trató de algo para todo el país. Pienso que en este sentido es muy importante también que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha acompañado durante todo este tiempo la implementación del acuerdo», añadió el jefe de la Misión.
Jenca reconoce que todavía «hay retos» en la implementación del acuerdo y lamentó que en los últimos gobiernos no hubo una «continuidad clara en la dedicación, voluntad política, esfuerzos necesarios, incluyendo los fondos y el presupuesto, y también coordinación en los niveles tanto nacional como local para la implementación del acuerdo de paz».
«Tenemos que decirlo muy claramente: el problema es la seguridad», recalcó el diplomático.
El jefe de la Misión de Verificación aseguró que ese organismo intentará seguir la recomendación que le hizo el Consejo de Seguridad de la ONU para la implementación, que es impulsar los pilares de «reincorporación de los exintegrantes de las FARC, (fortalecer las) garantías de seguridad y (apoyar) reforma rural integral».
«Hay que intensificar el trabajo para implementar el acuerdo y, de nuestra parte, acompañar (…) para cumplir con esta tarea», señaló Jenca, quien concluyó: «Las víctimas están en el centro del enfoque de nuestro trabajo». EFE
jga/joc/jlp
(foto)(video)