Jerí cumple un mes en la Presidencia de Perú con un respaldo del 50,6 %, según encuesta
Lima, 10 nov (EFE).- El 50,6 % de los peruanos está de acuerdo con la designación, hace un mes, del parlamentario derechista José Jerí como presidente interino de Perú, tras la destitución de Dina Boluarte por el Congreso por una «permanente incapacidad moral» para enfrentar a la criminalidad organizada, señaló este lunes una encuesta de la empresa privada CPI.
El sondeo, publicado por la emisora RPP, indicó que el apoyo a la designación de Jerí, quien milita en el partido Somos Perú y era presidente del Congreso en el momento de la destitución de Boluarte, llega al 48,8 % en Lima y la provincia vecina del Callao, mientras que es de 51,6 % en las demás regiones del país.
En ese sentido, precisó que en la costa, sierra norte y costa sur, el 54,5 % de los ciudadanos está de acuerdo, mientras que en la sierra centro y el sur esa aprobación llega al 43,3 % y en el oriente amazónico alcanza el 58,7 %.
CPI indicó, además, que el 39,9 % de los encuestados afirmó que no está de acuerdo con la designación del mandatario, mientras que el 9,7 % no precisó una opinión al respecto.
Según su ficha técnica, el trabajo de campo de la encuesta se realizó a 1.200 personas en las zonas urbanas del país entre el 3 y el 7 de noviembre último y tiene un nivel de confianza del 95,5 % y un margen de error de 2,8 %.
Jerí asumió la presidencia de transición de Perú por sucesión constitucional, luego de que el Congreso destituyera a Boluarte por su «incapacidad moral» para enfrentar a la delincuencia y el crimen organizado en el país.
Tras jurar al cargo, el político anunció que su gobierno se concentraría en luchar contra la criminalidad, mantener la estabilidad económica y asegurar la transparencia e imparcialidad en las elecciones generales que se celebrarán en abril del próximo año, con una probable segunda vuelta presidenciales en junio.
Jerí, quien debe entregar el cargo el próximo 28 de julio al ganador o ganadora de las próximas elecciones, ha declarado en estado de emergencia a Lima y el Callao para enfrentar a la inseguridad ciudadana, un tema que se ha convertido en la principal demanda de la ciudadanía.
Desde que asumió sus funciones, el gobernante ha supervisado casi a diarios los operativos que realizan las fuerzas de seguridad para detener a bandas criminales, reducir la incidencia de delitos e incrementar las medidas de seguridad en las prisiones de la capital peruana.
Este viernes, Jerí declaró que su Gobierno busca reforzar la estrategia nacional contra la delincuencia, por lo que las medidas dictadas para Lima y el Callao también se aplicarán paulatinamente en otras ciudades y localidades del país en las que se tenga que combatir el incremento del crimen organizado.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», sostuvo.
En ese sentido, la Presidencia destacó este fin de semana que el Gobierno ha decidido reforzar las labores de seguridad durante el estado de emergencia con medidas como la creación de un Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), presidido por el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP).
También se incrementarán las patrullas y operaciones de seguridad con imágenes por satélite, drones y cámaras de videovigilancia, se aplicarán mayores restricciones en las cárceles y se entregarán incentivos y reconocimientos a los miembros de las fuerzas de seguridad «que destaquen por acciones determinantes» en la lucha contra la criminalidad. EFE
dub/fgg/lnm