The Swiss voice in the world since 1935

Jersón, tres años después de su liberación, sobrevive entre esperanza y ataques rusos

(Corrige en varios párrafos el apellido de la psicóloga, Emilia Jutkovska)

Leópolis (Ucrania), 11 nov (EFE).- Tres años después de su liberación en una contraofensiva ucraniana, la ciudad sureña de Jersón vive atrapada entre la esperanza y la desesperación, y sus habitantes pasan gran parte de sus días confinados en sus hogares o en refugios subterráneos debido a los ataques diarios de drones y artillería rusos contra zonas civiles.

«Cada vez que salimos a trabajar y volvemos a casa, rezamos», dijo a EFE Emilia Jutkovska, psicóloga y una de los 70.000 habitantes que quedan en Jersón, una cuarta parte de la población que había en esta ciudad antes de la invasión rusa.

Jutkovska y su marido fueron dos de los miles de personas que tuvieron que huir de la ciudad, en la que entraron los tanques rusos en marzo de 2022.

Regresaron poco después de la liberación, el 11 de noviembre de ese año, y se han quedado a pesar de lo que los residentes describen como una «caza con drones» llevada a cabo por las tropas rusas estacionadas a pocos kilómetros de distancia, en la orilla opuesta del río Dniéper.

Amenaza de ataque permanente

«Ya estamos acostumbrados al zumbido constante de los drones», afirmó Jutkovska, que trabaja en dos hospitales donde atiende regularmente a víctimas de los ataques, que cada mes dejan decenas de muertos y heridos.

«Todos los días hay heridos: lesiones por explosiones, heridas por metralla… El impacto psicológico también es brutal. Hace unos días, una paciente sufrió una reacción de estrés agudo después de que la artillería alcanzara edificios residenciales cerca de su casa. Ayer, su corazón simplemente se rindió», describió.

Hace tres años, el día de la liberación, las principales calles de Jersón se llenaron de residentes llenos de júbilo que saludaban a los soldados que llegaban y ondeaban banderas ucranianas que habían escondido con gran riesgo personal durante los ocho meses de ocupación.

Actualmente, el edificio de la administración regional está medio destruido y las calles de lo que una vez fue animada ciudad están desiertas, especialmente después de las tres de la tarde, cuando deja de funcionar el transporte público.

Las tardes se pasan en casa con las luces apagadas y las cortinas corridas «para que los drones no puedan espiar el interior», dijo Jutkovska con amargo humor.

Bajo tierra

«A veces nos sentimos como topos», añadió, aunque su familia mantiene la elaboración de vino con la cosecha recogida cerca de su casa y, ocasionalmente, celebra cenas en el jardín cuando el tiempo lo permite y si los ataques disminuyen.

La vida se traslada gradualmente bajo tierra, pues las escuelas, los centros comunitarios y los hospitales adaptan sus sótanos o construyen nuevas instalaciones subterráneas para proteger a los más vulnerables y permitir una cierta apariencia de normalidad.

Uno de estos refugios para niños recibió recientemente la visita de la actriz de Hollywood y exembajadora de buena voluntad de la ONU Angelina Jolie, un breve momento de atención internacional que los residentes esperan que se traduzca en un mayor apoyo para detener los ataques rusos.

En otro espacio subterráneo, el Centro Cultural Oleksandr Menshov Jersón, que lleva el nombre de un escritor local muerto en combate, se exhiben actualmente pinturas infantiles de los lugares emblemáticos de la ciudad para conmemorar el tercer aniversario de la liberación.

«Algunos de los lugares representados están muy dañados, otros son inaccesibles», explicó Oksana Pogomi, directora del centro.

Pogomi dijo sentir una inmensa gratitud hacia los soldados que liberaron la ciudad y a sus residentes.

«Lo mejor que podemos hacer hoy es apoyar nuestra defensa», subrayó a EFE, ya que muchos lugareños hacen donaciones a las fuerzas armadas o prestan su ayuda.

Esperanza pese a la amenaza

El martes, el presidente Volodímir Zelenski visitó la urbe y agradeció a los soldados «que lucharon por Jersón y que ahora defienden esta hermosa ciudad y las vidas de nuestro pueblo».

Tras su visita a un hospital y a un centro infantil subterráneo, Zelenski anunció que se ha ordenado a las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de Ucrania que refuercen la defensa de la ciudad contra el acoso diario de los drones rusos.

No se han revelado los detalles del plan, pero se espera que se centre en potenciar las capacidades de guerra electrónica para interceptar drones y atacar a los operadores de esos aparatos rusos al otro lado del río.

«Todo el mundo espera que los bombardeos disminuyan y, finalmente, cesen», afirmó Jutkovska, que reconoció que muchos residentes se han desesperado y temen que Jersón pueda correr la misma suerte que la ciudad portuaria de Mariúpol, que quedó destruida durante el asedio ruso en la primavera de 2022.

Aun así, insistió: «No perdemos la esperanza. Tras miles de ventanas rotas y hogares destruidos, el valiente pueblo de Jersón espera la victoria». EFE

ra/smm/rcf/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR