Jordania insta a Israel a reabrir el cruce fronterizo para dejar entrar ayuda humanitaria
Berlín, 25 nov (EFE).- El ministro jordano de Exteriores, Ayman Sadadi, instó este martes a consolidar el alto el fuego en Gaza y a Israel a permitir una llegada suficiente de ayuda humanitaria, lo que debe incluir la reapertura por parte de un paso fronterizo entre Jordania y Cisjordania para dejar entrar a 250 camiones.
«Tenemos que consolidar el alto el fuego, debemos hacer que la ayuda humanitaria llegue aún más al territorio de Gaza, y aquí solo se observa una pequeña mejora», señaló en una rueda de prensa junto a su homólogo alemán Johann Wadephul.
«La situación humanitaria en la Franja de Gaza sigue siendo muy difícil: el alto el fuego ha sido violado más de 500 veces por parte de Israel, más de 340 personas han sido asesinadas por Israel desde ese momento. El cumplimiento de este alto el fuego es un punto fundamental sobre el cual podemos construir para lograr, finalmente, la paz y la estabilidad», señaló.
Explicó que la ayuda humanitaria «es vital», ya que «más del 90 % de los habitantes de Gaza dependen de ella para sobrevivir».
«Muchas personas en Gaza no reciben más de una comida al día. Y la cantidad de ayuda humanitaria que puede ser introducida en Gaza sigue siendo, según la evaluación de las Naciones Unidas, claramente inferior a lo que la población necesita», ya que «solo un 20 % está llegando actualmente a la Franja».
«Por ello, Israel debe eliminar todos los obstáculos a la ayuda humanitaria para que, tras dos años de guerra, la población pueda volver a respirar», insistió.
El ministro jordano explicó que hace apenas dos días, tras unas fuertes lluvias, una gran cantidad de tiendas de campaña y alojamientos provisionales fueron destruidos.
«Vuelvo a subrayar que no existe ninguna justificación moral ni legal para seguir imponiendo obstáculos a la ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza», recalcó.
El ministro lamentó que el paso fronterizo siga cerrado y eso impide que 250 camiones con ayuda puedan cruzar el Puente Rey Hussein, también conocido como paso fronterizo de Allenby.
Reiteró que «la Franja de Gaza y Cisjordania forman una unidad» y no se puede aceptar una separación entre ambas.
Por ello no se trabaja solo en estabilizar el alto el fuego en Gaza, sino también en intentar «evitar que la situación en Cisjordania estalle, porque eso pondría en peligro la seguridad de toda la región y anularía todos los esfuerzos realizados hasta ahora», afirmó.
«En Cisjordania se producen diariamente ataques de colonos violentos contra palestinos: destrucción de olivares, ataques a viviendas, a propiedades. Y aunque el Gobierno israelí declara que no aprueba esta violencia de los colonos, hasta ahora no hemos visto ninguna acción real que impida a los colonos llevar a cabo estos actos violentos», denunció.
«Estas continuas violaciones de los derechos humanos, que se acercan a un genocidio, deben cesar», reclamó, y dijo que también «deben cesar los ataques contra los lugares sagrados, tanto musulmanes como cristianos».
Wadephul sostuvo que la situación humanitaria en Gaza ha mejorado desde que entró en vigor el alto el fuego en octubre, y dijo que recientemente se alcanzó el objetivo fijado por la ONU de 4.200 entregas con camiones por semana.
«Sin embargo, sigue existiendo una necesidad urgente de actuar. Aunque ahora vuelven a llegar más alimentos a Gaza, sigue habiendo escasez de tiendas de campaña y de material médico», admitió.
Dijo que Alemania habla con el Gobierno israelí sobre este asunto e insistió en la necesidad de que «ONG humanitarias consolidadas vuelvan a Gaza» y reabrirse el paso fronterizo jordano. EFE
cae/psh
(foto)(vídeo)