The Swiss voice in the world since 1935

José Luis Rebordinos: «Los festivales de cine deben ser las ventanas de sus tiempos»

Raúl Martínez

Montevideo, 26 nov (EFE).- Para el reconocido director del Festival Internacional de cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, estas instancias de encuentro del mundo del séptimo arte deben ser «las ventanas de sus tiempos» y una radiografía del momento en que se inscriben

Rebordinos visita a Montevideo, en el marco de la muestra ‘Mass’, en la que seis largometrajes de los festivales de San Sebastián y Málaga han sido exhibidos en la Cinemateca Uruguaya hasta este miércoles y que sirve de escenario para las reflexiones del español.

«Cuando ya las propias películas, muchas de ellas son un reflejo de su época, normalmente los festivales tenemos también una parte y nuestra población tiene que ser reflejo de esa época», señala.

En ese sentido, el español no oculta su firme postura con la que busca reivindicar este concepto acerca de los festivales de cine en la que, como indica, «no se puede estar al margen» cuando se «masacran y asesinan seres humanos inocentes» en Gaza por parte del Gobierno de Israel.

«Creo que como espacio cultural que, de alguna forma, tiene que buscar la tolerancia, el respeto y el debate, no podemos permanecer impasibles ante la conculcación de derechos humanos y más cuando son de una manera tan flagrante como esta o como cuando Trump asesina personas que van en una barca, que no sé si son narcotraficantes o no «, apunta.

Para el que también ha sido director del Festival de Cine de Derechos Humanos de San Sebastián, ante «estas cosas que están pasando en el mundo» como la guerra de Ucrania y Rusia, entre otros, «es imposible» que los festivales «de alguna forma» no reflejen estos hechos.

Rebordinos insiste en que debe existir «la obligación» de establecer espacios de debate con esos grandes temas «que preocupan a la gente» y que tienen que ver con los derechos humanos y no con una ideología concreta.

«Nosotros lo que hicimos fue hacer una declaración en la que, por un lado, condenábamos el atentado de Hamás y pedíamos la liberación de los rehenes; por la misma razón que luego condenábamos el genocidio de Netanyahu. Entonces, hicimos un comunicado en esa línea, muy medido, pero condenando a ambas acciones», opina.

En ese contexto, el director de festivales cinematográficos insiste en que «no se puede» preparar un festival de cine «que no deja de ser una gran fiesta del cine» y estar todos los días «viendo como matan a seres inocentes y estar callado» cuando estos eventos pueden ser usados como «un gran altavoz».

Rebordinos remarca que tras esta postura en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián tuvo una «muy buena recepción» por parte del público asistente, aunque también hubo acusaciones de que la organización tomo una «posición antisemita».

«Yo no tengo nada contra Israel. Tengo grandes amigos en Israel y muchos de ellos que están en la cárcel de vez en cuando por protestar contra el genocidio de Netanyahu. Yo lo que tengo es contra el señor Netanyahu y su Gobierno, que es quien asesina inocentes. No contra todo el pueblo de Israel ni contra el pueblo judío», asevera.

Finalmente, José Luis Rebordinos se mantiene como fiel defensor de que la cultura «no debería permanecer impasible» ante «los grandes temas de conculcación de derechos humanos».

«No se trata de opinar de todo ni se trata de hacer política en general. Se trata de opinar en los temas que tienen que ver con los derechos humanos o en los temas que tienen que ver directamente con el cine», concluye. EFE

rmp/jrg

(Foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR