
Jueves, 17 de julio de 2025 (07.00 GMT)
Bangkok/Madrid, 17 jul (EFE).-
Al Sueida /Damasco.- Israel refuerza su presencia militar en torno a la frontera con Siria, ante la escalda de violencia entre beduinos y drusos, una población que el Gobierno israelí pretende proteger, para lo que ha activado una operación que el Ejército estima que puede durar días y que hasta ahora se ha traducido en bombardeos israelíes sobre Sueida y Damasco.
(foto)(vídeo)
Al Sueida (Siria).- La provincia meridional siria de Al Sueida vive su quinto día consecutivo de tensión, después de que los enfrentamientos entre las tropas gubernamentales y las facciones drusas se intensificaran la víspera coincidiendo con los peores ataques israelíes desde el inicio de la violencia.
(foto)(vídeo)
Gaza.- Con la atención de Israel sobre Siria y las negociaciones del alto el fuego en Doha sin avances aparentes, los bombardeos israelíes siguen causando cerca de un centenar de muertos diarios en Gaza y las tropas afianzan sus posiciones en el sur con la creación de un nuevo corredor militar.
(foto)(vídeo)
Majdal Shams.- Seguimiento a la situación en Altos del Golán, un día después de que cientos de ciudadanos drusos intentaron cruzar la frontera entre Israel y Siria en protesta por la escalada de la violencia Sweida, en el sur del país vecino.
(foto)(vídeo)
Taipéi.- Taipéi y otras ciudades de Taiwán realizan un simulacro de defensa antiaérea que incluye la evacuación de civiles a refugios y la suspensión del tráfico, en un contexto de crecientes tensiones con China.
(foto)(vídeo)
Miami (EE.UU.).- El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, y otros jefes de medios como Infobae y Telemundo abordan en la SIPConnect 2025 el futuro del periodismo, narrativas para «un mundo en crisis» y la inteligencia artificial.
(foto)(vídeo)(audio)
Berlín.- El antichavista Leopoldo López, exiliado en España, presenta en una rueda de prensa la ‘Semana de la Libertad de Berlín’, un evento en el que se reúnen disidentes exiliados y activistas de derechos humanos en noviembre próximo.
(foto)(vídeo)
Moscú.- Los rusos acuden en masa al mausoleo de Lenin que cierra sus puertas durante dos años desde el próximo 19 de julio para someterse a trabajos de reforma.
(foto)(vídeo)
Reikiavik (Islandia).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, viaja a Islandia para debatir con la primera ministra, Kristrún Frostadóttir, temas de la geopolítica en el Ártico, la seguridad y la acción por el clima, entre otros temas.
(foto)(vídeo)
Berlín.- El antichavista Leopoldo López, exiliado en España, presenta en una rueda de prensa la ‘Semana de la Libertad de Berlín’, un evento en el que se reúnen disidentes exiliados y activistas de derechos humanos en noviembre próximo.
(foto)(vídeo)
Buenos Aires – Los trabajadores del Hospital Garrahan, el mayor y mejor dotado centro pediátrico de Argentina, además de referencia en la región, protestan en Buenos Aires en reclamo de un aumento salarial para frenar la ola de renuncias de sus profesionales tras los recortes del Gobierno de Javier Milei a la salud pública.
(foto)(vídeo)
Roma.- Desde su elección, el papa León XIV recibe 100 kilos de correspondencia diaria de todo el mundo: cartas, postales, tarjetas de felicitación y notas manuscritas cargadas de emoción que el centro de clasificación de correos en el aeropuerto de Roma Fiumicino es el encargado de recibir y procesar.
(foto)(vídeo)
Naciones Unidas.- Por segundo día el secretario general de la ONU, António Guterres, se reúne con los líderes grecochipriota y turcochipriota, en presencia de los «poderes garantes» en el conflicto chipriota: Reino Unido, Grecia y Turquía. La ONU lo define como «una reunión informal».
(vídeo)
Damasco.- El presidente sirio, Ahmed al Sharaa, pide unirse «alrededor del Estado» tras los choques en el sur.
(vídeo)
Colombo.- Un informe analizado por EFE revela la alarmante violencia sexual en Sri Lanka, especialmente contra comunidades marginadas (tamiles, personas con discapacidad, LGTBIQ+), que pese a las leyes enfrentan barreras sistémicas como la corrupción policial y la revictimización.
(foto)(vídeo)
Tainan (Taiwán).- La taiwanesa TSMC, la mayor fabricante de chips del mundo, ganó 398.270 millones de dólares taiwaneses (13.521 millones de dólares, 11.629 millones de euros) en el segundo trimestre de este ejercicio, un 60,7 % más que en el mismo período del año pasado, informó este jueves la compañía.
(foto)(vídeo)
La Paz.- A un mes de las elecciones generales en Bolivia, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga lideran las encuestas, mientras el oficialista MAS apuesta por el exministro Eduardo del Castillo para retener el poder tras casi 20 años en el Ejecutivo, mientras el expresidente Evo Morales y sus seguidores mantienen la presión sobre el ente electoral para inscribir su candidatura, pese a estar inhabilitado constitucionalmente.
(foto)(vídeo)
Varias ciudades (EE.UU.).- Varias ciudades de EE. UU. se unen este jueves a la marcha ‘Good Trouble Lives On’ por los derechos humanos y civiles en el quinto aniversario de la muerte del político John Lewis, pionero luchador de los derechos civiles en el país.
(foto)(vídeo)
San Francisco (EE.UU.).- San Francisco celebra un nuevo Día de Acción Nacional contra la gestión del presidente Donald Trump.
(foto)(vídeo)
Ciudad de México.- NO NAME celebra 10 años con su colección número 18, un homenaje a la cultura pop, la crítica social y la experimentación. Inspirada en la robótica japonesa, el kitsch mexicano y el streetwear, cada pieza refleja una década de creatividad e identidad única. En sus prendas se pueden ver personajes como conejos asiáticos, Hello Kitty o personajes de la cultura popular.
(foto)(vídeo)
Ciudad de Panamá.- Se lanza en Panamá el Índice de Progreso Social- Dimensión Azul (IPS Azul), una iniciativa de la Fundación MarViva en coordinación con el centro de investigación del INCAE, con los primeros resultados de su aplicación en comunidades del Golfo de Chiriquí y Montijo.
(foto)(vídeo)
Ciudad de Panamá.- Huecos, baches y alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores en las deterioradas carreteras de Panamá, ahora bajo la lupa por una nueva propuesta de ley que plantea que el Estado indemnice con hasta 10.000 dólares a los afectados, quienes hasta ahora debían asumir los costos de los daños.
(foto)(vídeo)
Quito.- Comienza el octavo Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, que lideró las olas de protestas en 2019 y 2022 contra los gobiernos de los presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso, respectivamente, una reunión donde escogerá a su nuevo líder tras el periodo encabezado por el excandidato presidencial Leonidas Iza.
(foto)(vídeo)
Montevideo. El Instituto Nacional de Estadística de Uruguay presenta las nuevas proyecciones y estimaciones de población para el país sudamericano, elaboradas a partir de los resultados del Censo 2023 y que ofrecen una visión de la evolución esperada de la población hasta el año 2070.
(foto)(vídeo)
Buenos Aires.- El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), el español Santiago Muñoz Machado, toma posesión como miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras, en una sesión pública en la que pronunciará la conferencia titulada ‘El lenguaje del poder y la lengua de los derechos’.
(foto)(vídeo)
Cavite (Filipinas).- El Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres de Filipinas (NDRRMC) elevó su estado de alerta a ‘rojo’ por la presencia de la depresión tropical Crising, que se espera que se intensifique en una tormenta tropical dentro de las próximas 24 horas.
(foto)(vídeo)
Londres.- El pintor español Rafael Canogar conversa sobre su exposición “Huellas (Pinturas 1958-1962)” en la galería Mayor de Londres con la pintora neozelandesa Susan Wilson.
(foto)(vídeo)
Lima.- La vigésimo novena edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima se inaugura con Italia como principal país invitado y la expectativa por la participación de autores españoles como Javier Cercas, Rosa Montero y Elísabet Benavent.
(foto)(vídeo)
Pekín.- Las altas temperaturas que afectan a varias zonas de China han propiciado datos récord de calor en los últimos días y un nuevo máximo nacional de demanda eléctrica, que esta semana llegó por primera vez a los 1.506 millones de kilovatios, según datos oficiales.
(vídeo)
Berlín.- El aeropuerto de Berlín se prepara para el alto flujo de viajeros por el inicio de la temporada vacacional veraniega.
(foto)(vídeo)
Moscú.- El aeropuerto de Sheremetyevo se prepara para el primer vuelo entre Moscú y Pyongyang.
(foto)(vídeo)
Zagreb.- Repartidores de paquetería celebran una protesta por sus condiciones laborales hoy en Zagreb.
(foto)(vídeo)
Berlín.- Trabajadores de la empresa Tik Tok llevan a cabo una protesta contra los despidos de la compañía.
(foto)(vídeo)
Berlín.- Entra en vigor la prohibición de llevar cuchillos y armas en los transportes públicos de la capital alemana.
(foto)(vídeo)
Monrovia.- Se celebra una protesta nacional contra la falta sistémica de justicia, la corrupción y el deterioro de la democracia en Liberia.
Buenos Aires.- La 137 Exposición Rural, la mayor feria del sector agropecuario de Argentina, da comienzo en Buenos Aires tras convertirse en el espacio de negocios más importante del sector en este país.
(foto)(vídeo)
Ciudad de Panamá.- Con la asistencia de destacadas figuras del ámbito deportivo del país centroamericano, Panamá inaugura el nuevo Museo de la Dama del Deporte Panameño, un espacio dedicado a honrar el legado de atletas y dirigentes que han marcado la historia del deporte nacional.
(foto)(vídeo)
cdp/aca/EFE
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.