
Jueves, 28 de agosto de 2025 (07.20 GMT)
Bangkok, 28 ago (EFE).-
Kiev.- Al menos ocho civiles, entre ellos un niño, han muerto esta noche en Kiev como resultado de los ataques rusos de la noche con misiles y con drones, según ha denunciado este jueves el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
(vídeo)
Gaza.- Seguimiento de la situación en Gaza tras los últimos ataques israelíes y la situación de hambruna que vive buena parte de la población.
(foto)(vídeo)
Berlín.- El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, recibe a su homóloga española Margarita Robles.
(foto)(vídeo)
Pekín.- El líder norcoreano, Kim Jong-un, viajará a China para asistir el próximo 3 de septiembre al desfile y los actos conmemorativos del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial, informó este jueves la agencia estatal norcoreana KCNA, lo que podría apuntar a un fortalecimiento de las relaciones enfriadas entre Pekín y Pionyang.
(foto)(vídeo)(audio)
Hong Kong.- El juicio al magnate mediático hongkonés Jimmy Lai quedó a la espera de sentencia, después de que el tribunal anunciara este jueves que ha completado todos los procedimientos legales, informan medios locales.
(foto)(vídeo)
Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, António Guterres, da unas declaraciones sobre la situación en Gaza tras la declaración de la hambruna en el norte del territorio.
(vídeo)
Naciones Unidas.- Debate en el Consejo de Seguridad dedicado a la situación en Haití, país caribeño sumido en una ola de violencia y pendiente de que la comunidad internacional decida el envío de una misión de paz.
(foto)(vídeo)
Yakarta.- Gremios y estudiantes de Indonesia convocan nuevas protestas en Yakarta y otras ciudades contra el aumento salarial aprobado para los diputados, un asunto que desató violentas manifestaciones el lunes que dejaron cientos de detenidos.
(foto)(vídeo)
Tokio.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reúne con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en el marco de su visita al país asiático.
(foto)(vídeo)
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inicia una serie de reuniones en Ciudad de México con ministros y empresarios brasileños con el objetivo de fomentar el intercambio comercial y la colaboración en proyectos económicos que beneficien a ambos países.
(foto)(vídeo)
Caracas.- Las autoridades venezolanas se preparan para continuar, viernes y sábado, con el proceso de alistamiento de milicianos comenzado el pasado fin de semana para «defender la patria» de «amenazas» y «agresiones» de Washington, según denuncia Caracas, que acusa a EE.UU. de desplegar un «submarino nuclear de ataque rápido» hacia aguas cercanas al país suramericano.
(foto)(vídeo)
Brasilia.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, realiza una visita oficial a Brasil junto a una misión empresarial para presentar «ante ese gran mercado» oportunidades de inversión en su país.
(foto)(vídeo)
Araçuaí (Brasil).- La creciente demanda mundial por litio, el principal componente de las baterías de los vehículos eléctricos, convirtió en un «El Dorado» al Valle del Jequitinhonha, una de las regiones más pobres de Brasil, pero dueña de las séptimas mayores reservas mundiales del mineral.
(foto)(vídeo)
Sargodha (Pakistán).- Seguimiento de las inundaciones en la superpoblada provincia de Punjab provocadas por las lluvias del monzón y agravadas por la decisión de la India de liberar agua de dos de sus presas.
(foto)(vídeo)
Miami (EE.UU.).- La Gran Diáspora Latinoamericana, integrada por organizaciones civiles y grupos anticomunistas, se pronuncian este jueves en rueda de prensa en Miami sobre la ofensiva naval de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, aunque la Casa Blanca no ha confirmado aún los motivos de la movilización.
(foto)(vídeo)
París.- El primer ministro francés, François Bayrou, que corre el riesgo de tener que dimitir si pierde la moción de confianza que él ha mismo convocado el 8 de septiembre, pronuncia un discurso durante unas jornadas de la patronal Medef en las que también participan, en otro debate, responsables de los grandes partidos del Gobierno y de la oposición, como Jordan Bardella, de Agrupación Nacional, o Manuel Bompard, de La Francia Insumisa.
(foto)(vídeo)
Santiago de Chile.- La Unesco organiza en Santiago de Chile la Cumbre Mundial sobre Docentes, en la que se reconocerá la contribución de los casi 100 millones de docentes en todo el mundo y se abordará la crisis vocacional que afecta a esta profesión.
(foto)(vídeo)
Montería (Colombia).- La ministra de Transporte de Colombia, María Fernanda Rojas, participa en la ciudad de Montería en el Rivercity Global Forum, un espacio que reúne a alcaldes de distintas ciudades del mundo y a líderes de organizaciones internacionales para conversar sobre cómo impulsar un desarrollo urbano sostenible en las ciudades que viven de cara a sus ríos.
(foto)(vídeo)
Quito.- Repartido entre dos mundos geográficos al estar entre dos cadenas montañosas de los Andes, el Parque Nacional Podocarpus, en el sur de Ecuador, es un paraíso verde que alberga una riqueza endémica que florece entre la niebla, los ríos, las cascadas y las montañas.
(foto)(vídeo)
Lima.- Los últimos hallazgos arqueológicos en Vichama, uno de los centros de Caral, la primera civilización de América, revelan un culto o veneración al sapo en una zona ahora desértica al norte de Lima, capital de Perú.
(foto)(vídeo)
Venecia.- George Clooney y Emma Stone se disputan la atención en el Festival de Venecia, donde presentan, respectivamente, ‘Jay Kelly’, una comedia sobre la fama dirigida por Noah Baumbach, y ‘Bugonia’, una historia sobre conspiranoia de Yorgos Lanthimos, ambas en la competición por el León de Oro.
(foto)(vídeo)
Venecia.- El húngaro Lazlo Nemes estrena en la competición de la Mostra de Venecia ‘Orphan’, drama familiar en la convulsa Budapest de 1957.
(foto)(vídeo)
Buenos Aires.- Previa de la inauguración de la edición 2025 de la feria de arte arteba en Buenos Aires, que contará con 67 galerías donde se exhibirán obras de más de 400 artistas locales e internacionales.
(foto)(vídeo)
Bruselas.- El camino de la selección española de fútbol hasta convertirse en tetracampeona de Europa en el verano de 2024 arrancó en un 28 de agosto de 1920 en un humilde estadio en Bruselas, con un once reclutado entre clubes vascos, catalanes y gallegos que lograron vencer a la entonces vigente plata olímpica en la primera ronda de los Juegos Olímpicos de Amberes.
(foto)(vídeo)
Ciudad de Panamá.- El entrenador de la selección mayor de fútbol de Panamá, Thomas Christiansen, anunciará la lista de convocados para los primeros partidos de la eliminatoria mundialista, donde los panameños enfrentarán a Surinam y Guatemala. Posteriormente, el técnico ofrecerá declaraciones en conferencia de prensa.
(foto)(vídeo)
cdp/EFE
Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.
Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.