The Swiss voice in the world since 1935

Jueves, 18 de febrero de 2021 (23.00 GMT)

ITALIA GOBIERNO

El Gobierno de Draghi es investido en Italia

Roma (EFE).- El primer ministro italiano, Mario Draghi, logró este jueves la investidura de su Gobierno, tras obtener la confianza en la Cámara de los Diputados, y desde mañana se concentrará en gestionar la pandemia de coronavirus en el país y en diseñar reformas que impulsen su débil crecimiento. Votaron a favor 535 diputados, menos que los 556 del Gobierno técnico de Mario Monti en 2011; mientras que 56 lo hicieron en contra (casi todos de Hermanos de Italia, aunque no solo), y hubo 5 abstenciones. La investidura se daba por descontada, pues su ejecutivo cuenta con el apoyo casi unánime del Parlamento, con excepción de la ultraderechista Hermanos de Italia, pero era interesante saber si todos los diputados del Movimiento 5 Estrellas (M5S) le secundaban, después de que 15 senadores se expresaran el miércoles en contra, lo que les va a suponer la expulsión, según la formación ‘anticasta’.

ESPACIO MARTE

Con aterrizaje de Perseverance en Marte despega la búsqueda de vida anterior

Miami (EEUU) (EFE).- El «surrealista» amartizaje del explorador robótico Perseverance de la NASA marcó este jueves el fin de un viaje de casi siete meses desde la Tierra a Marte, y el comienzo de la búsqueda de vida anterior en el planeta rojo con la ayuda de innovadores instrumentos tecnológicos. La misión Mars 2020 Perseverance de la agencia estadounidense superó este jueves con éxito el peligroso descenso en el escarpado cráter Jezero tras un recorrido de unos 470 millones de kilómetros desde su partida en julio de 2020 de Cabo Cañaveral (Florida).»Perseverance está viva en la superficie de Marte», señalo la NASA tras tocar suelo marciano sobre las 15.56 horas del este de Estados Unidos (20.56 horas GMT). El robot, el quinto de la NASA en Marte después de Sojourner, Spirit, Opportunity y Curiosity, comenzó a rodar este jueves sobre suelo marciano sin problemas con la tarea de buscar vida antigua, tomar muestras, estudiar la geología y clima del planeta rojo y preparar el camino para un viaje tripulado. El aparato contiene el Analizador de la Dinámica Ambiental de Marte (MEDA), desarrollado por el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), con participación de Alter Technology, Airbus, Alter Technology, Airbus CRISA y AVS, entre otras empresas. La misión que tiene es caracterizar el clima del planeta rojo, lo que es esencial de cara a futuras misiones tripuladas.

CORONAVIRUS

———–

MORTALIDAD

La covid-19 ha arrebatado una media de 16 años de vida a cada fallecido

Redacción de Ciencia (EFE).- El coronavirus responsable de la covid-19 ha arrebatado una media de 16 años de vida a cada uno de los fallecidos durante la pandemia, según ha calculado un equipo de científicos tras contrastar la diferencia entre la edad de las víctimas en el momento de su muerte y la esperanza de vida en su país. Los resultados de la investigación, que aparecen hoy publicados en la revista Scientific Reports, se han obtenido procesando los datos de 1.279.866 muertes registradas en un total de 81 países. El trabajo ha sido realizado por científicos de centros de investigación y universidades de varios países y se basa en fuentes de datos públicas, entre estas las recopiladas por el Max Planck Institute for Demographic Research, el World Population Prospects de Naciones Unidas y el estudio Global Burden of Disease. Los investigadores han calculado que la pandemia se ha llevado más de 20,5 millones de años de vida en los 81 países en los que se ha realizado el estudio (unos 16 años por cada muerte), y han observado que en los países en los que la covid-19 ha azotado con una mayor virulencia, el número de años de vida que se han perdido es entre dos y nueve veces superior a los años de vida que se pierden a causa de una gripe estacional un año normal.

VACUNAS

EE.UU. dona 2.000 millones de dólares para el acceso global a vacuna de covid

Washington (EFE).- Estados Unidos donará «inmediatamente» 2.000 millones de dólares para el desarrollo y la distribución equitativa de las vacunas contra la covid-19 a nivel global, y aportará otros 2.000 millones más en los próximos meses, en un intento de asumir el liderazgo internacional contra la pandemia. El presidente estadounidense, Joe Biden, anunciará formalmente este viernes ese compromiso -que asciende a un total de 4.000 millones hasta 2022- durante una cumbre virtual del G7, la primera reunión internacional en la que participa el nuevo mandatario desde que llegó al poder en enero. «Esta pandemia no va a terminar a no ser que acabemos con ella a nivel global», dijo este jueves una alta funcionaria estadounidense, que pidió el anonimato, durante una rueda de prensa telefónica para dar detalles del anuncio.Estados Unidos se sumó a finales de enero a la plataforma COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), creada para favorecer un acceso equitativo a las vacunas contra la covid-19, y ahora ha decidido lanzar un reto a las principales economías del mundo para que impulsen los esfuerzos para distribuirlas a nivel global.

CHINA

HRW: China siguió ocultando información a la OMS en reciente misión a Wuhan

Ginebra (EFE).- China ocultó información sobre los primeros casos de covid hace un año, lo que favoreció los contagios, y mostró igual opacidad en la reciente misión de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a Wuhan, denunció este jueves el director ejecutivo de la ONG Human Rights Watch (HRW), Kenneth Roth «China claramente quiere evitar ser culpada como el lugar donde comenzó la pandemia», añadió Roth, en una rueda de prensa organizada por la Asociación de Corresponsales de Naciones Unidas (ACANU). El veterano activista estadounidense señaló que el ocultamiento durante la misión se vio, por ejemplo, cuando Pekín «rehusó compartir información anónima sobre los primeros casos», teniendo en cuenta que sólo la mitad de los 174 identificados inicialmente tenían relación con el célebre mercado Huanan de Wuhan.

OMS

OMS concluye que la cepa sudafricana de covid-19 no es más mortal que otras

Ginebra (EFE).- La responsable de la unidad técnica anticovid de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, destacó hoy en rueda de prensa que el organismo no ha hallado evidencias de que la variante de covid-19 identificada por primera vez en Sudáfrica sea más mortal que otras. Tampoco hay indicios de que cause un mayor número de casos graves o sea más difícil de diagnosticar. «Sí se ha identificado un aumento en la capacidad de contagio, parecida a la que observamos con la variante del Reino Unido», admitió Van Kerkhove. Por otra parte, la OMS, que durante semanas ha instado a los países más desarrollados a que donen sus excedentes de vacuna anticovid a naciones pobres, pidió hoy también que esas donaciones se coordinen bien a través de plataformas globales como COVAX, para evitar repartos desiguales.El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que si se utiliza esa plataforma, creada por la OMS y otras organizaciones internacionales para distribuir las vacunas globalmente, «sabemos dónde van y podemos equilibrar mejor». Ademá, la OMS anunció hoy un nuevo Plan de Preparación y Respuesta Estratégica contra la pandemia de COVID-19 en 2021, para el que requerirá una financiación de 1.960 millones de dólares, un 15 % más que en el de 2020.

ALEMANIA

Alemania justifica sus polémicos controles fronterizos por las mutaciones

Berlín (EFE).- El Gobierno alemán justificó este jueves sus controvertidos controles fronterizos por el coronavirus en las fronteras con la República checa y el Tirol austríaco, pese a limitar la libertad de movimiento, uno de los pilares de la UE. «Es el camino correcto», aseguró el ministro de Interior, Horst Seehofer, al visitar el control temporal instalado en Gottleuba, en el límite alemán de la autopista que conecta Dresde y Praga. Consideró que la medida es una «importante contribución» en la lucha contra la propagación de las variantes más contagiosas del coronavirus -muy extendidas en ambos territorios- y que benefician tanto a Alemania como a los socios europeos afectados.

—–

CRISIS CATALUÑA

El informe al PE propondrá retirar inmunidad de Puigdemont, Comín y Ponsatí

Bruselas (EFE).- El informe para la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo (PE) recomendará la próxima semana levantar la inmunidad parlamentaria de los eurodiputados de JxCat, Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, en el proceso del suplicatorio solicitado por la Justicia española a comienzos de 2020. Según confirmaron a Efe fuentes parlamentarias, esta es la propuesta que recogerán los informes sobre la inmunidad de los tres eurodiputados catalanes, que se presentarán por primera vez el próximo lunes ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y se votarán el martes en esa misma instancia. De acuerdo a las fuentes, el informe señala que los hechos por los que Puigdemont, Comín y Ponsatí son procesados tuvieron lugar antes de que se convirtieran en eurodiputados y que no están vinculadas a su ejercicio como miembros del Parlamento Europeo, condiciones necesarias para que la Eutocámara deniegue una petición del levantamiento de inmunidad.

OTAN DEFENSA

La OTAN busca ganar tiempo antes de decidir sobre la retirada de Afganistán

Bruselas (EFE).- Los ministros de Defensa de la OTAN concluyeron este jueves su reunión virtual sin tomar una decisión sobre la posible retirada de sus tropas de Afganistán, a pesar de que en 2020 Estados Unidos y los talibanes acordaron la salida de los militares internacionales el próximo mayo si los insurgentes reducían la violencia. «En este momento, no hemos tomado una decisión final sobre el futuro de nuestra presencia», declaró el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, en la rueda de prensa posterior a la segunda jornada de una videoconferencia de titulares de Defensa de la OTAN. En la actualidad, la OTAN mantiene en Afganistán una misión de asesoramiento, apoyo y formación de las fuerzas de seguridad afganas con 9.592 militares. Estados Unidos aporta 2.500 de ellos y el resto se reparten entre países de la Alianza y otros socios como Georgia, Armenia o Australia. España mantiene 24 efectivos, según datos de la Alianza.

IRÁN NUCLEAR

París, Londres, Berlín y Washington intentan desbloquear el pacto con Irán

París (EFE).- En plena tensión en torno al cumplimiento del pacto nuclear iraní, Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos pidieron este jueves a Teherán el respeto de sus compromisos sobre el enriquecimiento de uranio y que no limite las inspecciones internacionales a sus instalaciones atómicas. Su reunión a cuatro bandas sirvió para advertir a Irán de que reducir la colaboración con los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) sería «peligroso», por lo que reclamaron a ese país que tenga en cuenta el impacto de una medida «tan grave». El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, ejerció de anfitrión del encuentro en París de sus homólogos británico, Dominic Raab, y alemán, Heiko Maas, mientras que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se sumó de forma telemática.

BIRMANIA GOLPE

La junta militar birmana suma 500 detenidos acosada por las huelgas

Rangún (Birmania) (EFE). El número de detenidos en Birmania por la junta militar asciende ya a 500 desde el golpe de Estado del 1 de febrero mientras el Ejército persigue a aquellos que participan o promueven las huelgas que están paralizando el país. El ritmo de detenciones se duplicó en la última semana y un grupo de piratas informáticos hackearon este jueves varios portales vinculados a los militares en protesta por el levantamiento militar. Al menos once funcionarios del ministerio de Exteriores de Birmania fueron detenidos durante la madrugada en la capital, Naypidó, por unirse al movimiento de desobediencia civil surgido tras el golpe, informó hoy una fuente del departamento a Efe.

EEUU INMIGRACIÓN

Propuesta de Biden para dar ciudadanía a indocumentados llega al Congreso

Washington (EFE).- El proyecto de ley con el que el presidente de EE.UU., Joe Biden, busca promover una ambiciosa reforma migratoria que otorgue una vía a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados llegó este jueves al Congreso, con el respaldo del senador de origen cubano Bob Menéndez y la legisladora Linda Sánchez, de raíces mexicanas. Menéndez, el latino de más alto rango en el Legislativo estadounidense, y Sánchez son los patrocinadores de la Ley de Ciudadanía Estadounidense de 2021, la propuesta bandera con la que el Gobierno de Biden busca remodelar el sistema de migración del país, que desde hace más de 30 años no aprueba una reforma de este tipo. La amplia iniciativa busca garantizar una solución a largo plazo para los «soñadores», como se conoce a los inmigrantes llegados al país siendo niños y amparados por el programa DACA; y a los beneficiados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) -que en su mayoría proceden de Centroamérica- y los trabajadores agrícolas inmigrantes.

ARGENTINA D.HUMANOS

Argentina ya supera los 1.000 condenados por los crímenes de la dictadura

Buenos Aires (EFE).- La Justicia condenó este jueves a ocho represores, con penas de entre seis años de cárcel y prisión perpetua, por crímenes de lesa humanidad cometidos en el mayor centro ilegal de detención y tortura de la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983), periodo marcado por un terrorismo de Estado por el que ya han recibido condena más de 1.000 personas. Tras dos años y medio de juicio, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 5 de Buenos Aires ha dictado sentencia en el cuarto gran juicio que hasta ahora se ha celebrado por los delitos en la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA), por donde se estima pasaron unas 5.000 personas, que fueron secuestradas, torturadas y muchas arrojadas con vida al mar en los llamados «vuelos de la muerte». En la audiencia final, realizada de forma virtual, se anunció la cadena perpetua contra el ex oficial retirado de la Armada Carlos Mario Castellví, el exagente de la Policía Federal Raúl Armando Cabral y el civil de inteligencia del Ejército Miguel Conde, nacido en Madrid pero nacionalizado argentino.

COLOMBIA JUSTICIA

Víctimas de «falsos positivos» temen que caso en la JEP no arroje más verdad

Bogotá (EFE).- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) elevó a 6.402 la cifra de víctimas de «falsos positivos», como se conoce en Colombia a los asesinatos de civiles a manos de militares que los presentaban como guerrilleros muertos en combate, pero los familiares temen que el caso no les traiga más verdad. La JEP estableció hoy que por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008, situando la mayoría de ellos durante el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010). «Nosotros hemos planteado que las cifras son mucho más altas que las 6.402 personas que es lo que dice la JEP», asegura a Efe la portavoz del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), Martha Giraldo, quien teme que el proceso iniciado por este juzgado no vaya a arrojar más verdad en el caso.

ÁFRICA ÉBOLA

La OMS declara alto el riesgo de epidemia de ébola en África Occidental

Ginebra (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy que el riesgo de una epidemia de ébola en países de África Occidental como Guinea, Sierra Leona y Liberia es «alto», debido a que no se sabe el tamaño, la duración y los orígenes del actual brote, y a la limitada capacidad de respuesta en el terreno. A ello se le suman las dificultades que ya sufren los sistemas de salud locales debido a la covid-19, además de brotes recientes de fiebre amarilla y sarampión en la zona, señaló la organización con sede en Ginebra en un comunicado. El 14 de febrero el Ministerio de Sanidad de Guinea informó a la OMS de que un grupo de personas se habían contagiado del virus del Ébola tras asistir al funeral de una enfermera en la región de Nzérékoré (sur del país). Se han detectado por ahora siete casos relacionados con este brote, de los que cinco murieron y los otros dos están siendo tratados y en aislamiento.

UE COMERCIO

La CE quiere reformar con Biden la OMC, sabiendo que tendrá que defenderse

Bruselas (EFE).- La Comisión Europea (CE) quiere colaborar con el presidente estadounidense, Joe Biden, para reformar la Organización Mundial del Comercio (OMC) e impulsar el multilateralismo, pero al mismo tiempo es consciente de que tendrá que defender sus intereses de forma autónoma para afrontar retos como los que plantea China. El Ejecutivo comunitario presentó este jueves su nueva estrategia comercial para los próximos años, teniendo en cuenta que la Unión Europea (UE) deberá desenvolverse en «un mundo caracterizado por el conflicto geopolítico y la economía convulsa», según dijo el vicepresidente de la Comisión Valdis Dombrovskis. El dirigente letón, responsable de la cartera comercial, definió la estrategia con tres palabras: «Apertura, sostenibilidad y asertividad».

CRISIS CLIMÁTICA ONU

La ONU pide «hacer las paces» con la naturaleza para evitar el desastre

Toronto (Canadá) (EFE).- La ONU ha pedido este jueves al mundo «hacer las paces con la naturaleza» con la presentación de un informe y hoja de ruta que aborda cómo debemos responder a la crisis climática, pérdida de biodiversidad y contaminación, que amenazan la vida tal y como la conocemos. El informe elaborado por el Programa para el Medio Ambiente de la ONU (PNUMA), que ha sido presentado por el secretario general de la ONU, António Guterres, y la directora ejecutiva de PNUMA, Inger Andersen, plantea que el esfuerzo de la humanidad por transformar la naturaleza ha conducido a la actual crisis existencial del planeta por lo que es imperativo «transformar la relación de la humanidad con la naturaleza».

ARGELIA ELECCIONES

Tebboune anuncia la disolución del Parlamento y remodelación del Gobierno

Argel (EFE).- El presidente de Argelia, Abdelmejid Tebboune, anunció hoy la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones legislativas adelantadas en un plazo máximo de 90 días. En su primer discurso ante la nación tras regresar de una larga convalecencia en Alemania aquejado de covid-19, el mandatario anunció, igualmente, una remodelación del actual gobierno y un indulto para 30 activistas procesados por su participación en las protestas populares masivas contra el régimen o «Hirak», cuyo segundo aniversario se celebra el próximo 22 de marzo.

EEUU FINANZAS

La rebelión bursátil de GameStop llega al Congreso de Estados Unidos

Washington (EFE).- La revolución bursátil en el caso GameStop, liderada por miles de pequeños inversores contra grandes fondos de Wall Street, a los que obligó a asumir fuertes pérdidas por sus posiciones a corto, fue motivo de un agitado debate este jueves en el Congreso de Estados Unidos. La audiencia del comité de servicios financieros en la Cámara de Representantes contó con algunos de los principales protagonistas del complicado drama: el líder de los revolucionarios, el pequeño inversor Keith Gill; y Vlad Tenev, el consejero delegado de Robinhood, la aplicación de corretaje electrónica sin comisiones. También estuvo Steve Huffman, el jefe de Reddit, la red social donde se discutieron las acciones coordinadas de los pequeños inversores. Gill, bajo el nombre de guerra de «Deepfuckingvalue», consiguió desde el sótano de su casa en Massachusetts ganarle la partida a fondos como Melvin Capital.

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR