The Swiss voice in the world since 1935

Kallas espera que EE.UU. no posponga sanciones a Rusia y no caer en su «trampa»

Bruselas, 21 nov (EFE).- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, confió este viernes en que Estados Unidos no posponga la aplicación de las sanciones energéticas contra Rusia y pidió a Washington que no caiga en la «trampa» de Moscú.

«Hoy es el día en que se supone que entrarán en vigor las sanciones de Estados Unidos contra Rusia. Espero que hoy no se tome la decisión de posponer estas sanciones, porque eso es precisamente lo que quiere Rusia», indicó Kallas en una rueda de prensa al término de un foro ministerial con los países de la región Indo-Pacífico.

También advirtió de que «lo que Rusia quiere es que pospongamos las discusiones sobre el préstamo de reparación, que los activos congelados no se utilicen en beneficio de Ucrania. ¿Cuál es nuestra respuesta? Debemos ser muy firmes y no caer en estas dos trampas», recalcó.

La ex primera ministra estonia dijo que con las delegaciones de la región indopacífica abordaron hoy entre otros temas la situación de seguridad en Europa y la guerra de Rusia contra Ucrania, «y cómo esto supone una amenaza para la seguridad de la región del Indo-Pacífico, al igual que supone una amenaza para el orden internacional basado en normas».

«Esto es lo que todos los presentes en la mesa se comprometieron a hacer, afirmando que la Carta de las Naciones Unidas es la carta que debe respetarse, así como todos los principios que contiene», afirmó.

Kallas dijo que abordaron la cuestión de la «flota fantasma» rusa con los países que tienen registrados barcos que forman parte de ese conglomerado de navíos, que Moscú utiliza para esquivar las sanciones a su petróleo y poderlo vender por encima del precio tope impuesto por haber invadido Ucrania.

«Abordamos esta cuestión específicamente con los países que cuentan con dicha flota. Pero, en términos más generales, el debate se centró en la seguridad marítima como tal: la libertad de navegación, pero también cómo los riesgos medioambientales que los buques de la flota fantasma suponen para esos países son un peligro para todos ellos y para todos nosotros. Debatimos cómo cooperar en estas cuestiones», explicó.

Las palabras de Kallas llegaron en respuesta al plan de paz diseñado por EE. UU. con Rusia para Ucrania, que pide a Kiev que limite su Ejército a un máximo de 600.000 hombres después de la guerra, descarta la entrada de Ucrania en la OTAN y que el país invadido se retire del territorio que todavía controla en su región oriental del Donbás, que quedaría tras la guerra como zona desmilitarizada y sería reconocida de facto internacionalmente como rusa.

Kallas reclamó el jueves, con ocasión de un Consejo de Ministros comunitario de Exteriores en Bruselas, que tanto los ucranianos como los europeos sean tenidos en cuenta a la hora de confeccionar ese plan de paz. EFE

rja/mb/cf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR