The Swiss voice in the world since 1935

Kallas espera que el proceso de reimposición de sanciones a Irán abra vías para solución

Copenhague, 29 ago (EFE).- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo este viernes que el proceso de 30 días que se acaba de iniciar para reimponer sanciones de la ONU a Irán por su programa nuclear brinda una oportunidad de encontrar vías diplomáticas para una solución.

«En lo que respecta a Irán, como saben, ayer se inició la reimplantación (de sanciones). En estos 30 días, estamos entrando en una nueva fase que nos brinda la oportunidad de encontrar vías diplomáticas para una solución», afirmó Kallas a su llegada a un consejo informal de ministros de Defensa en la capital danesa.

Las tensiones entre Occidente e Irán se han disparado de nuevo después de que los países europeos iniciaran la víspera el proceso -de 30 días de duración- para reimponer las sanciones de la ONU contra el país persa por su programa nuclear y la amenaza iraní responder de manera «apropiada».

La jefa de la diplomacia europea justificó la decisión de los países europeos porque Irán no ha cumplido «durante bastante tiempo» las condiciones sobre su programa nuclear, por lo que justificó la decisión del llamado E3, integrado por Alemania, Francia e Italia.

El E3 -como se conoce a los tres países europeos- inició este jueves el proceso de reimposición de las sanciones -de 30 días de duración- al considerar que Irán ha incumplido de forma «clara y deliberada” el acuerdo nuclear de 2015 con acciones que tienen «graves consecuencias para su capacidad de avanzar hacia el desarrollo de un arma nuclear».

«Ahora tenemos estos 30 días para resolver las cosas y quizás encontrar una solución diferente (…) Estos 30 días los tenemos que aprovechar para encontrar soluciones diplomáticas y cómo seguir adelante. Nuestras preocupaciones con Irán son muy claras en lo que respecta a su programa nuclear, sus misiles balísticos y su apoyo a Rusia», subrayó la ex primera ministra estonia.

Teherán, por su parte, sostiene que fue Estados Unidos quien abandonó en 2018 el pacto que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones y reimpuso medidas punitivas, ante la pasividad de los países europeos y la Unión Europea (UE).

Tras la salida de Estados Unidos del pacto, Irán espero un año para comenzar a enriquecer uranio por encima de lo permitido en el acuerdo y ahora cuenta con 400 kilos de material al 60 %, muy por encima de lo necesario para uso civil.

Los Gobiernos de Londres, París y Berlín indicaron que utilizarán este periodo de 30 días antes de que se apliquen las sanciones con la esperanza de poder continuar dialogando con Irán y que acepte dar marcha atrás a sus ambiciones nucleares.

El E3 ofreció a Teherán extender el plazo del proceso, que finaliza el 18 de octubre, si reiniciaba la cooperación con el OIEA, que Irán paralizó tras la guerra de los doce días con Israel de junio, ofrecía información sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % y volvía a la mesa de negociación con Estados Unidos

Pero Irán rechazó la propuesta y ha mantenido que el E3 no ha cumplido sus compromisos del acuerdo de 2015, por lo que no tienen derecho a reimponer medidas económicas punitivas.

La reactivación de las sanciones de la ONU aislarían aún más al país y golpearían su economía, ya deteriorada con una inflación de en torno al 40 % y un rial en continua depreciación. EFE

cat/par/jac

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR