Kallas impulsará iniciativa para proteger mejor infraestructuras marítimas críticas
Bruselas, 21 nov (EFE).- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, afirmó este viernes que va a poner en marcha una iniciativa centrada en una mejor protección de las infraestructuras marítimas críticas.
“Esta tarde voy a poner en marcha una nueva iniciativa para estudiar formas de proteger mejor las infraestructuras marítimas críticas”, anunció la política estonia en un foro con ministros de Exteriores de la región indopacífica, en el que participan 64 delegaciones.
Confió en cooperar más con esa región y aprovechar más oportunidades de colaboración, como la que a su juicio ofrece el trabajar juntos para proteger las infraestructuras submarinas.
“Si bien la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) sigue siendo la base del marco jurídico internacional del mar, debemos asegurarnos de que nuestras herramientas jurídicas estén actualizadas y sean adecuadas para hacer frente a las nuevas amenazas”, comentó.
Según Kallas, “cuando no protegemos los cables submarinos que transportan grandes cantidades de nuestros datos, estamos siendo vulnerables”.
Así, abogó por “fomentar el intercambio de información y el desarrollo de ideas creativas para proteger nuestra infraestructura y aumentar nuestra resiliencia frente a posibles amenazas».
Defendió mantener debatir a nivel jurídico para que esos conocimientos técnicos «se incorporen a los debates políticos”.
“Estos debates deben centrarse en la mejora del derecho internacional aplicable vigente, en consonancia con el derecho internacional del mar y la CNUDM”, apuntó.
La UE puso en marcha su estrategia para el Indo-Pacífico en 2021 con el objetivo de reforzar su presencia estratégica y sus asociaciones en la región, todo ello promoviendo un orden internacional basado en normas, el desarrollo sostenible y la seguridad regional.
Kallas recordó que la asociación que la UE ofrece a la región se articula en torno a tres ejes: mejorar la seguridad y la estabilidad, impulsar el crecimiento económico sostenible y seguro y salvaguardar el medioambiente.
“El cambio climático nos obliga a trabajar juntos”, dijo,
A su llegada a la reunión, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera puso de relieve que muchos de los países del Indo-Pacífico son islas para los que el cambio climático es “una amenaza existencial”.
“Muchos de estos países de la región del Indo-Pacífico saben hasta qué punto es fundamental cooperar en la lucha contra el cambio climático”, enfatizó, y confió en que la conferencia por el clima de la ONU que se celebra estos días en Belém (Brasil) arroje “buenos resultados”.
“Pero también esperamos tener la capacidad de fortalecer nuestras alianzas y nuestras relaciones, basadas en la cooperación, para garantizar una acción eficaz contra el cambio climático”, agregó. EFE
rja/jaf/rml