The Swiss voice in the world since 1935

Kenia reanuda la exhumación de cuerpos de la masacre de una secta con más de 400 víctimas

Nairobi, 3 jun (EFE).- Las autoridades de Kenia reanudaron este lunes las exhumaciones de cuerpos de la masacre de una secta con más de 400 víctimas a las que, presuntamente, persuadió para ayunar hasta la muerte con el objetivo de encontrarse con Jesucristo.

El hallazgo de siete nuevos cuerpos en cuatro fosas comunes en el bosque de Shakahola (este de Kenia), lugar de la tragedia, sitúa la cifra total de cadáveres recuperados en 436.

«Una fosa tenía cuatro cuerpos, mientras que las otras tres tenían un cuerpo cada una, lo que hace un total de siete cuerpos exhumados hoy. Tenemos unas cincuenta fosas identificadas en las que vamos a trabajar hasta que terminemos», declaró a los medios el jefe del equipo encargado de las exhumaciones, el doctor Johansen Oduor.

Oduor explicó que la identificación de las fosas fue sencilla gracias a que la tierra está suelta y es fácil localizar los cadáveres, algunos de los cuales habían quedado reducidos a huesos.

Las labores de exhumación continuarán el martes, lideradas por detectives del departamento de homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (DCI) de Kenia; mientras se trata de identificar los cuerpos con ADN en la morgue del cercano hospital de Malindi.

De momento, las autoridades kenianas han logrado reconocer y entregar a sus familias 34 de los 436 cadáveres de las víctimas.

El pasado 14 de marzo, un tribunal negó la libertad bajo fianza a Paul Mackenzie, detenido el 14 de abril de 2023 y al que se considera el líder de la secta.

Él y otros 94 acusados se enfrentan a acusaciones de terrorismo, asesinato de 191 niños y homicidio involuntario de al menos 238 personas.

Mackenzie es el presunto responsable de la llamada «masacre de Shakahola», en referencia al nombre del bosque del condado costero de Kilifi donde las autoridades hallaron en fosas comunes y tumbas, en mayo de 2023, la mayoría de los 429 cadáveres de sus seguidores, muchos de ellos niños.

El líder religioso supuestamente convenció a los fieles de su iglesia para ayunar hasta morir, bajo la promesa de que así se encontrarían con Jesucristo.

Las autopsias realizadas posteriormente, sin embargo, mostraron que, además de los rastros de inanición en todos los cuerpos, algunos tenían también signos de estrangulamiento y asfixia.

Las investigaciones de la Policía apuntan a que los fieles eran forzados a seguir con el ayuno aunque quisiesen abandonarlo.

En un informe publicado el pasado marzo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNCHR), una institución autónoma pero financiada por el Estado, denunció que las fuerzas de seguridad de Malindi ignoraron «informes creíbles que podrían haber impedido la masacre».

El pasado 31 de enero, el Ministerio de Interior de Kenia calificó a la secta de Mackenzie, la Iglesia Internacional de la Buenas Nuevas, como un grupo criminal organizado. EFE

mol/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR