KK, la mayor central nuclear del mundo, recibe un visto bueno clave para su reactivación
Tokio, 21 nov (EFE).- La central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa (KK), la mayor del mundo por capacidad, recibió este viernes el visto bueno de las autoridades locales para su reactivación, un paso clave para la vuelta a funciones de la primera planta gestionada por la operadora de la accidentada Fukushima desde el accidente.
El gobernador de la prefectura de Niigata, donde se ubica la central KK, aprobó hoy la reactivación del reactor 6 de la central, informó la agencia local de noticias Kyodo, uno de los dos que cuenta con la aprobación del regulador nuclear nacional para retomar sus operaciones una vez completados los procedimientos necesarios.
Las siete unidades de la planta llevan paradas desde el accidente atómico de 2011 en Fukushima.
Las unidades 6 y 7 pasaron las revisiones para su reactivación en 2017, pero se le ordenó posteriormente permanecer inoperativa por fallas en la seguridad contra ataques terroristas. En diciembre de 2023 se le dio el visto bueno a las medidas adoptadas y desde entonces la operadora, Tokyo Electric Power Company (TEPCO), viene realizando los trámites necesarios para ponerlas en marcha.
El gobernador de Niigata, Hideyo Hanazumi, solicitará ahora que la Asamblea prefectural debata su decisión durante la sesión programada para diciembre. De aprobarla, se dará por finalizado el proceso de obtención del consentimiento local.
El momento exacto del reinicio de la central está por determinar.
Ya a principios de año, TEPCO anunció el aplazamiento hasta 2029 de la conclusión de unas obras necesarias para la puesta a punto de la reactivación de Kashiwazaki-Kariwa.
De producirse el encendido del reactor, será el primero de una central operada por TEPCO.
Por su capacidad, la planta de Kashiwazaki-Kariwa es una pieza clave en el plan de suministro energético de TEPCO y va en línea con la estrategia promovida por el Ejecutivo de impulsar las nucleares con vistas a alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones. EFE
mra/alf