
Líder kurdosirio dice que busca «resolver» problemas con Turquía de forma «pacífica»
El Cairo, 6 dic (EFE).- Mazlum Abdi, el comandante de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdosirios, aseguró este viernes que busca «resolver» los problemas con Turquía de «forma pacífica», en medio de la ofensiva que lideran los insurgentes islamistas respaldados por Ankara en Siria.
En una rueda de prensa en kurdo, traducido al árabe, en la ciudad de Hasaka, en el este de Siria, el líder de las FSD indicó que busca también alcanzar una «reducción de la tensión» con Turquía, ambos enemigos, «a través de la mediación de Rusia y Estados Unidos», este último el principal apoyo de los kurdosirios.
Abdi subrayó que “los recientes acontecimientos en Siria requieren una solución política para el país” y confirmó que sus unidades continúan comunicándose con el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe) -grupo que lidera la ofensiva en el noroeste de Siria- para “distanciar el noreste de Siria de cualquier ataque”.
Los kurdosirios cuentan con su propia administración en el norte y noreste de Siria, y se han enfrentado a los turcos y sus facciones sirias aliadas, siendo la última ofensiva en 2019, en la que Ankara ocupó una de sus zonas y alcanzó un alto el fuego con Rusia.
Los kurdosirios pidieron entonces al Ejército sirio -con quien también se ha enfrentado- y a Rusia -aliada de Damasco- que intervinieran en su terreno con el fin de repeler el avance turco.
Ankara considera como terroristas al Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK) en el norte de Irak y la milicia kurda de Siria Unidades de Defensa del Pueblo (YPG), que actúan bajo el paraguas de las FSD.
Comunicación con los insurgentes
Por otro lado, Abdi dijo en la rueda de prensa que, a pesar de la escalada en algunas áreas, las FSD «aún no se han enfrentado con Hayat Tahrir al Sham», y señaló que siguen «en continua coordinación con todas las partes, incluido Irak».
También añadió que continúa la coordinación con Rusia y Estados Unidos «de forma regular con el fin de reducir la escalada en la región y alcanzar una solución política que garantice la estabilidad de Siria».
En cuanto a la situación de la ciudad de Alepo, donde los kurdos aún se encuentran en dos barrios dentro de la urbe -capturada por los insurgentes hace una semana-, afirmó que también se están comunicando con las partes para «resolver el problema de más de 250.000 personas en los barrios kurdos de la ciudad de Alepo, que todavía están bajo amenaza constante», a través de “medios políticos y diplomáticos”.
Asimismo, confirmó que se ha llegado a un acuerdo para evacuar a un «gran número» de kurdos desde Tal Rifaat y Al Shahba (norte de la provincia de Alepo) y «si no hay obstáculos, el resto de la gente» en las dos poblaciones «asediadas» van a ser evacuadas, aseveró.
Las facciones islamistas y rebeldes respaldadas por Turquía iniciaron el pasado 27 de noviembre una ofensiva desde el noroeste de Siria.
Una operación liderada por los islamistas avanza hacia el sur de Siria, donde ya han tomado la ciudad de Hama y están a las puertas de Homs, mientras que otra del Ejército Nacional Sirio (SNA, en inglés) -paraguas que aglutina diversas facciones rebeldes apoyadas por Turquía- progresa hacia el noreste del país, sobre todo en la provincia de Alepo.EFE
ar-ijm/alf