The Swiss voice in the world since 1935

Líderes de la UE piden mercado energético «integrado e interconectado» antes de 2030

Bruselas, 26 jun (EFE).- Los líderes de los países de la Unión Europea subrayaron este jueves la necesidad de que el bloque comunitario se dote de un mercado de la energía «plenamente integrado e interconectado» y de «sistemas energéticos sólidos, fiables y seguros» como palanca para la competitividad económica.

«A la luz de la inestabilidad global y la presión sobre los mercados energéticos, así como de su impacto en la competitividad de Europa, el Consejo Europeo reitera la importancia de construir una verdadera Unión de la Energía antes de 2030, con un mercado energético de la UE plenamente integrado e interconectado», señalan las conclusiones adoptadas por los líderes.

Ese esquema deberá garantizar «la seguridad y la resiliencia energéticas, así como el suministro seguro de una energía asequible y limpia para todos los Estados miembros, incluso mediante sistemas energéticos sólidos, fiables y seguros, y un aumento de la producción de energía», agregaron.

El texto firmado por los países de la UE es el primer documento de conclusiones de los jefes de Estado y de Gobierno del bloque comunitario tras el apagón que dejó sin luz a España y Portugal el pasado 28 de abril.

Desde entonces, Lisboa y Madrid han redoblado la presión para que aumente el volumen de las interconexiones eléctricas a través de Francia, que apenas alcanzan el 2,84 %, cuando los Estados miembros deberían haber llegado en 2020 al 10 % y el objetivo para 2030 es del 15 %.

Los países ibéricos atribuyen esos retrasos a un bloqueo histórico de París.

El 21 de mayo, la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, entregó en mano la carta al comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, en la que Lisboa y Madrid reafirmaban que existe una «necesidad imperiosa» de completar las interconexiones eléctricas con Francia.

Semanas después, el pasado 16 de junio, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) anunció que financiará con 1.600 millones de euros en préstamos a Red Eléctrica de España y el distribuidor galo réseau transport d’électricité (RTE) la interconexión eléctrica del golfo de Vizcaya.

Esa infraestructura tendrá una extensión de 400 kilómetros -300 de ellos bajo el mar- y que duplicará la capacidad de intercambio eléctrico entre España y Francia, llegando hasta los 5.000 megavatios. EFE

jaf/cat/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR