Líder opositor turco tilda de «golpista» la petición de 2.000 años de cárcel para Imamoglu
Ankara, 11 nov (EFE).- El líder del principal partido de la oposición turca, Özgür Özel, presidente del socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), calificó este martes la petición de más de 2.000 años de cárcel para el detenido alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, como una «advertencia de tipo golpista».
«Un pequeño grupo de personas que llegaron al poder mediante elecciones pero se niegan a abandonarlo por la vía electoral ha sumido a Turquía en la oscuridad de una gran crisis política y económica encarcelando a sus temidos rivales», declaró Özel en una rueda de prensa en Ankara, en referencia al Gobierno islamista de Recep Tayyip Erdogan.
El dirigente aseguró que el caso «no es legal, sino totalmente político» y que su objetivo es «frenar al Partido Republicano del Pueblo -ganador de las últimas elecciones- y bloquear a su candidato presidencial».
La acusación, presentada hoy por la Fiscalía de Estambul, describe a Imamoglu como cabecilla de una «organización criminal con fines de lucro» y solicita para él una pena de hasta 2.352 años de prisión por supuestos delitos de corrupción.
Además, sostiene que el CHP se habría beneficiado de los ingresos generados por esa red y notifica a la Fiscalía del Tribunal Supremo de Casación para que considere la posibilidad de clausurar el principal partido de la oposición, fundado por Mustafa Kemal Atatürk, el padre de la actual república turca.
Özel afirmó que las alusiones a la clausura del CHP no demuestran un interés real en investigar al Ayuntamiento de Estambul, sino que evidencia que «los golpistas», según los definió, han perdido toda medida.
«Lo que ocurre hoy es una clara injerencia judicial en la política democrática y en los resultados de las futuras elecciones. Esto no es una acusación, es una advertencia de tipo golpista dirigida a la política», subrayó.
En referencia al presidente Erdogan, añadió que «las injusticias que presenciamos no son legales, sino el resultado de las ambiciones políticas de una sola persona».
El líder socialdemócrata recordó que su formación fue clausurada por última vez durante el golpe militar del 12 de septiembre de 1980 y prometió que esta vez no permitirá que vuelva a suceder. EFE
dt-ll/psh