
Líderes UE piden impulsar proyectos para mejorar la capacidad de los países contra drones
Bruselas, 23 oct (EFE).- Los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE) pidieron este jueves impulsar los proyectos destinados a reforzar los esfuerzos conjuntos de los Estados miembros para mejorar sus capacidades antidrones, tras las recientes violaciones del espacio aéreo de varios países comunitarios por parte de Rusia.
«El Consejo Europeo (los líderes) considera que, para responder a las necesidades y amenazas más inmediatas, el trabajo se debería centrar en particular en proyectos concretos para reforzar los esfuerzos conjuntos de los Estados miembros para mejorar sus capacidades antidrones y de defensa aérea», indican en unas conclusiones aprobadas en la cumbre de la UE que se celebra hoy en Bruselas.
Los mandatarios piden hacerlo «de manera coordinada, en particular, haciendo pleno uso» del instrumento que movilizará hasta 150.000 millones de euros en préstamos que serán concedidos a los países del club comunitario para realizar compras conjuntas de material militar y del Programa de la Industria Europea de la Defensa (EDIP), una iniciativa para fortalecer el sector que cuenta con una financiación de 1.500 millones de euros durante el periodo 2025-2027.
El texto también habla de utilizar «otros instrumentos financieros relevantes existentes».
Los jefes de Estado y Gobierno «condenan la violación del espacio aéreo de varios Estados miembros y expresan la importancia de garantizar la defensa de todas las fronteras terrestres, aéreas y marítimas de la UE».
«Las amenazas inmediatas en el flanco oriental de la UE y el suministro de apoyo concreto a Estados miembros necesita abordarse con carácter prioritario», exponen los Veintisiete.
«Considerando las amenazas sobre el resto de las fronteras de la UE, el Consejo Europeo expresa la importancia de su defensa», añaden.
Asimismo, recalcan «a la luz de los ataques híbridos intensificados de Rusia y Bielorrusia y las recientes violaciones de espacio aéreo de la UE, la importancia de una estrecha cooperación entre los Estados miembros para fortalecer de manera exhaustiva sus capacidades de defensa y seguridad».
«En este contexto, mejorar la resiliencia, seguridad y protección de las infraestructuras críticas, incluidas la energética, digital y submarina, es también esencial», resaltan.
En las conclusiones, los líderes también se refieren a la hoja de ruta que la Comisión Europea presentó la semana pasada para que la UE alcance en 2030 la plena preparación militar y en la que se propone que el “muro antidrones” que se quiere desplegar en el este de Europa esté plenamente operativo a finales de 2027, y el sistema de vigilancia del flanco oriental un año después.
«Tras la presentación por parte de la Comisión y de la alta representante de la hoja de ruta sobre la preparación europea para la defensa 2030, el Consejo Europeo pide que se operacionalice el trabajo liderado por los Estados miembros en todas las áreas de capacidades prioritarias identificadas a nivel de la UE, con el apoyo de la Agencia Europea de la Defensa y sobre la base de un enfoque general coherente», señalan las conclusiones.
También se pide a los países que finalicen el proceso de establecer «coaliciones de capacidades en todas las áreas prioritarias para final del año» y que avancen en los proyectos concretos que sean lanzados en la primera mitad de 2026.
«Al hacerlo, la Unión reducirá sus dependencias estratégicas, abordará sus brechas de capacidad críticas y fortalecerá la base industrial y tecnológica de la defensa de manera acorde en la Unión, de forma que esté en posición de suministrar mejor equipamiento en las cantidades y al ritmo necesario», exponen los Veintisiete.
Los mandatarios, además, piden «el desarrollo conjunto acelerado» de activos y servicios espaciales que tengan propósitos de seguridad y defensa, así como para la protección de activos existentes, incluidos activos de doble uso.
Igualmente, resaltan la importancia de una cooperación «estrecha» con Ucrania y de su integración y contribución a la industria de la defensa europea. EFE
jug/ma/fpa