
La actividad económica de Argentina crece apenas un 0,3 % intermensual en agosto
Buenos Aires, 22 oct (EFE).- La actividad económica en Argentina registró en agosto pasado un crecimiento de apenas el 0,3 % en comparación con julio último, tras tres meses consecutivos en contracción, informaron este miércoles fuentes oficiales.
El dato, divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interior bruto (PIB), muestra, además, un avance del 2,4 % en comparación con agosto de 2024, la undécima subida interanual consecutiva.
En el octavo mes del año los diversos sectores económicos de Argentina operaron en un escenario de relativa estabilidad de precios, que en agosto registraron un alza del 1,9 % con respecto a julio y una desaceleración al 33,6 % en términos interanuales.
Sin embargo, la demanda en diversos sectores registró un débil comportamiento, al tiempo que la economía se vio alterada por fuertes tensiones cambiarias.
De acuerdo al informe difundido este miércoles, diez del total de 16 sectores que aportan a la medición lograron en agosto una recuperación en términos interanuales, entre ellos, la actividad financiera (+26,5 %) y la minería (+9,3 %).
Entre los sectores cuya actividad cayó en agosto resaltan la industria (-5,1 %) y el comercio (-1,7 %).
El informe no incluye datos sobre el desempeño intermensual de cada sector, pero, de acuerdo a datos del Indec difundidos días atrás, la actividad industrial registró en agosto un avance de apenas el 0,6 % en comparación con julio, mientras que la construcción subió un 0,5 %.
De acuerdo a los datos del Indec, la actividad económica acumuló en los primeros ocho meses del año un avance del 5,2 %.
En 2024, en el contexto del severo ajuste puesto en marcha por el Gobierno de Javier Milei, el PIB de Argentina se contrajo 1,7 %, su peor desempeño desde 2020, cuando la actividad se había desplomado un 9,9 % en medio de la pandemia de la covid-19.
De acuerdo a los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su informe de expectativas, en 2025 la economía argentina crecerá un 3,9 %.
«El escenario hacia adelante es desafiante: las tensiones cambiarias y los traspiés políticos del gobierno aumentaron la incertidumbre sobre una marcha económica que ya se mostraba aletargada», señaló en un informe la consultora Orlando Ferreres.
La consultora sostuvo que la marcha de la actividad económica «parece haber quedado ligada al resultado electoral que obtenga el Gobierno» de Javier Milei en los comicios legislativos que celebrará Argentina el próximo domingo. EFE
nk/pd/eav