La actividad económica de Argentina crece el 0,5 % intermensual en septiembre
Buenos Aires, 25 nov (EFE).- La actividad económica en Argentina registró en septiembre pasado un alza del 0,5 % en comparación con agosto último, con lo que encadenó tres meses de desempeño levemente positivo, informaron este martes fuentes oficiales.
El dato, divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interior bruto (PIB), muestra además un avance del 5 % en comparación con septiembre de 2024, la duodécima subida interanual consecutiva.
En el noveno mes del año en curso los diversos sectores económicos de Argentina operaron en un escenario de relativa estabilidad de precios, que en septiembre registraron un alza del 2,1 % con respecto a agosto y una desaceleración del 31,8 % en términos interanuales.
Sin embargo, la demanda en diversos sectores siguió mostrando -como en los meses previos- signos de debilidad, al tiempo que la economía se vio alterada por una creciente volatilidad financiera ante la fuerte incertidumbre que generaron los previos a los comicios legislativos del pasado 26 de octubre, en los que finalmente el oficialismo obtuvo una amplia victoria.
Este clima determinó que la expansión de la economía fuera de apenas el 0,5 % con respecto a agosto.
De acuerdo con el informe difundido este martes, catorce de un total de dieciséis sectores que aportan a la medición lograron en septiembre un avance en términos interanuales, entre ellos, la pesca (58,2 %), la actividad financiera (39,7 %) y la minería (8,1 %).
Pero dos sectores clave de la economía argentina tuvieron un desempeño pobre: la industria manufacturera, que bajó un 1 %, y la agricultura, que apenas avanzó el 0,8 %.
El informe no incluye datos sobre el desempeño intermensual de cada sector, pero, de acuerdo con datos del Indec difundidos días atrás, la actividad industrial registró en septiembre un descenso del 0,1 % en comparación con agosto, mientras que la construcción subió apenas el 0,9 %.
De acuerdo con los datos del instituto de estadística, la actividad económica acumuló en los primeros nueve meses del año un avance del 5,2 %.
En 2024, en el contexto del severo ajuste puesto en marcha por el Gobierno de Javier Milei, el PIB de Argentina se contrajo el 1,7 %, su peor desempeño desde 2020, cuando la actividad se había desplomado el 9,9 % en medio de la pandemia de la covid-19.
De acuerdo con los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su informe de expectativas, en 2025 la economía argentina crecerá el 3,9 %.
«Hacia adelante, algunas incertidumbres fueron despejadas luego del resultado electoral favorable al oficialismo, que relajó la tensión cambiaria y parece restablecer la confianza sobre el modelo económico», señaló en un informe la consultora Orlando Ferreres.
La consultora apuntó que, «por sí solo, esto no logrará reactivar la marcha de la actividad, pero ofrece un contexto más favorable para recomponer los ingresos, el consumo y la inversión, llevando a una salida del actual estancamiento». EFE
nk/jrg