La argentina Ana María Shua se adentra en «El cuerpo roto» con su último libro
Madrid, 25 nov (EFE).- La escritora argentina Ana María Shua recopila en «El cuerpo roto», que publica este mes en España la editorial Páginas de Espuma, una serie de cuentos que mezclan la realidad con una ficción basada en experiencias e imaginación, unidos por una misma protagonista: la enfermedad.
Shua (Buenos Aires, 1951), referente internacional del microrrelato en lengua española, explica en una entrevista con EFE en Madrid que solo hay dos experiencias que vive todo el mundo: el amor y la enfermedad.
Pero en su libro deja atrás, sin un motivo exacto, los tópicos románticos para lanzarse a un mundo de duelo. “Debería fascinarme el amor por lo menos tanto como la enfermedad y, sin embargo, no me pasa”, comenta.
La autora transforma la enfermedad en un tema inevitable; desde el punto de vista del paciente, médico, familiar o incluso la experiencia personal, Shua plasma una realidad honesta que alivia con un humor propio.
“Mamá, de mayor quiero ser enfermera”. Detrás de estas palabras inocentes a una madre sorprendida se encontraba una niña que ya escribía versos a sus diez años de edad y cuya pasión escondida tras la nomenclatura médica era la literatura.
“Dudaba entre letras y medicina hasta el momento en que me di cuenta de que lo que más me gustaba eran las palabras”, confiesa a EFE
Este nuevo libro de cuentos abre con Un canto a la vida como reflejo de su historia personal y con un tono duro para preparar al lector para el camino que le espera por las páginas de cada relato.
En cada uno literatura y crítica social van de la mano bajo el precepto de que “el escritor es alguien que no se siente cómodo con lo que le rodea y por eso escribe”.
Con amplia experiencia en distintos géneros literarios, autora de novelas como «Soy paciente» (1980) o «El libro de los recuerdos» (1994), Shua reconoce su talento con humildad: “No me enamoro de todo lo que sale de la computadora”.
Parte de su obra ha sido traducida a dieciséis idiomas y Shua es miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. EFE
vcg/mb