La CE admite la urgencia para mejorar competitividad pero pide corresponsabilidad al PE
Berlín, 23 oct (EFE).- El comisario europeo de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, admitió este jueves que es urgente que la Unión Europea (UE) actúe para mejorar su competitividad, pero insistió en que para ello el Parlamento Europeo (PE) debe aprobar las propuestas y no bloquearlas como ocurrió la víspera.
«Del lado del Consejo de la UE, los Estados miembros ya habían acordado su posición. En el Parlamento Europeo, también se suponía que el proceso avanzaría esta semana. Desafortunadamente, las cosas tomaron otro rumbo», lamentó el político letón en la conferencia Berlin Global Dialogue, que se celebra en la capital alemana.
Dombrovskis se refirió al bloqueó el miércoles en la Eurocámara del informe que avalaba suavizar los requisitos de sostenibilidad y diligencia debida para las empresas europeas y que habría permitido iniciar ya las negociaciones con los ministros de la UE sobre una propuesta legislativa que forma parte de la agenda de simplificación regulatoria planteada por la Comisión Europea (CE) en febrero para impulsar la competitividad del bloque comunitario.
«Así que probablemente ahora tendremos que esperar otro mes, y habrá otro intento del Parlamento Europeo de establecer su mandato de negociación», sostuvo Dombrovskis.
El comisario europeo sostuvo que «los acontecimientos recientes demuestran que probablemente ahora existe una urgencia aún mayor para actuar» que cuando la CE presentó en febrero sus propuestas en alusión, sin detallarlos, a los conflictos comerciales con EE.UU. y China y la falta de productividad en la UE.
Señaló que la CE ha presentado desde principios de año seis propuestas de simplificación, además de otras medidas, que en conjunto suponen ahorros de 8.600 millones de euros en costes administrativos al año, aunque el objetivo global es reducir la carga en 37.500 millones, lo que equivale a una reducción del 25 % para todas las compañías y del 35 % para las pequeñas y medianas empresas.
«Y para alcanzar este objetivo (…) está claro que debemos mantener al menos el mismo ritmo durante el próximo año», recalcó.
«Así que creo que los Estados miembros tienen toda la razón al pedir a la Comisión que continúe con este esfuerzo», pero «es igual de importante, si no más, que el proceso legislativo avance con rapidez y que estas propuestas sean efectivamente adoptadas por los colegisladores», insistió en referencia a la Eurocámara.
Dombrovskis sostuvo que, si bien la economía de la UE crece y se ha mostrado resiliente ante una serie de choques externos, tiene una serie de problemas estructurales, como, por ejemplo, el hecho de que el crecimiento de la productividad lleva ya dos décadas siendo más lento que en EE.UU. o China.
La ministra alemana de Economía, Katherina Reiche, señaló en el mismo panel que su país se encuentra en una situación muy complicada y que el PIB probablemente solo crecerá un 0,2 % este año tras dos ejercicios consecutivos en recesión.
El lastre de la burocracia
«Hay muchas razones detrás de esta situación, y la burocracia es sin duda una de ellas. Según las estimaciones de Eurostat, la carga total de la burocracia sobre las empresas europeas asciende a 150.000 millones de euros, y solo en Alemania representa 65.000 millones, lo que equivale al 1,5 % del PIB. Y eso es, evidentemente, demasiado», enfatizó.
Añadió que en los últimos dos años se han creado 225.000 nuevos puestos de trabajo únicamente en empresas para hacer frente a los informes y cargas burocráticas adicionales.
«Es decir, no son empleos para fabricar nuevos coches, ni para desarrollar nuevos productos químicos, ni para avanzar en inteligencia artificial, sino simplemente para cumplir con los requisitos burocráticos», lamentó.
«Y eso es algo que realmente debemos cambiar, porque de lo contrario no recuperaremos el ritmo de transformación, no volveremos a ser competitivos —algo que nuestro continente necesita—, y que Alemania también necesita para volver a estar en forma y recuperar su liderazgo», insistió. EFE
cae/smm/rcf
(foto)