The Swiss voice in the world since 1935

La CE lleva a Polonia ante el TJUE por cuestionar la primacía del Derecho UE

Bruselas, 15 feb (EFE).- La Comisión Europea decidió este miércoles llevar a Polonia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por violaciones del Derecho comunitario por parte del Tribunal Constitucional polaco y de su jurisprudencia, que cuestionan la supremacía del Derecho de la UE.

El objetivo de la Comisión con esta acción es garantizar que «los derechos de los ciudadanos polacos estén protegidos y que puedan disfrutar de los beneficios de la UE de la misma manera que todos los ciudadanos» del resto de los veintiséis países del club comunitario, informó la institución en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario recordó que «la primacía del Derecho de la UE garantiza la aplicación equitativa del Derecho de la UE en toda la Unión».

Como primer paso, la Comisión había incoado el procedimiento de infracción contra Polonia el 22 de diciembre de 2021 mediante el envío de una carta de emplazamiento, tras las sentencias del Tribunal Constitucional polaco de 14 de julio de 2021 y 7 de octubre de 2021, en las que consideraba que las disposiciones de los Tratados de la UE eran incompatibles con la Constitución polaca, cuestionando expresamente la primacía del Derecho de la UE.

Con esas sentencias, el Tribunal Constitucional violó los principios generales de autonomía, primacía, efectividad, aplicación uniforme del Derecho de la Unión y el efecto vinculante de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, según la Comisión, que es la guardiana de los tratados europeos.

El Ejecutivo que lidera la alemana Ursula von der Leyen considera que las sentencias polacas también infringen el derecho a la tutela judicial efectiva (artículo 19 del Tratado de la UE, apartado 1), al darle una interpretación indebidamente restrictiva.

De este modo, añadió, priva a los particulares ante los órganos jurisdiccionales polacos de todas las garantías establecidas en dicha disposición.

La Comisión también considera que el Tribunal Constitucional polaco ya no cumple con los requisitos de una corte independiente e imparcial previamente establecido por la ley.

Esto se debe, añade Bruselas, a las irregularidades en los procedimientos de nombramiento de tres jueces en diciembre de 2015 y en la selección de su presidente en diciembre de 2016.

Bruselas decidió enviar a Varsovia un dictamen motivado para pedir explicaciones el 15 de julio de 2022, pero la repuesta que llegó dos meses después «no responde a las preocupaciones de la Comisión», por lo que hoy decidió llevar a Polonia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. EFE

cat/lzu/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR