The Swiss voice in the world since 1935

La CE reconoce los avances de los Balcanes hacia la integración pero pide más reformas

Skopie, 1 jul (EFE).- La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, ha reconocido este martes el progreso que los países de los Balcanes Occidentales han hecho en su camino para entrar eventualmente en la UE, pero ha destacado también que aún necesitan continuar con las reformas.

«Europa no puede estar unida sin los Balcanes Occidentales. (…) Hay un claro consenso en favor de una nueva y urgente ampliación ahora. El Plan de Crecimiento está enteramente en vuestras manos», dijo Kos, que participa en la cumbre de países de la región que se celebra este martes en Skopie, la capital de Macedonia del Norte.

Al encuentro asisten los primeros ministros de Albania, Edi Rama; Kosovo, Albin Kurti; y Montenegro, Milojko Spajić; la presidenta de la terna presidencial bosnia, Borjana Krišto; y el Ministro de Integración Europea de Serbia, con el primer ministro macedonio, Hristijan Mickoski, como anfitrión.

Kos afirmó que en los últimos 20 meses se ha ido pasado de «ideas a resultados» y la cooperación sigue aumentando, pero solicitó acelerar las reformas.

«En un mundo que se fragmenta, la ampliación sigue siendo nuestro proyecto de unificación: invito a los socios a aprovechar esta oportunidad y redoblar los esfuerzos de reforma», señaló Kos, según un comunicado de la CE.

La cumbre está centrada en la aplicación del Plan de Crecimiento para los Balcanes Occidentales, dotado con 6.000 millones de euros entre 2024 y 2027 para fomentar el desarrollo económico y las reformas legales y acelerar los avances de los países de la región hacia su entrada en la Unión Europea.

Las economías de estos países se sitúan actualmente en torno al 35 % del nivel medio de la UE, uno de los principales problemas.

El plan de la UE pretende duplicar el tamaño de las economías de los Balcanes Occidentales en la próxima década.

El objetivo es integrar a estos países en el mercado único, impulsar la cooperación económica entre ellos y que apliquen reformas legales para adaptarse a los estándares de la UE.

Albania aspira a concluir las negociaciones de adhesión en 2028 y entrar en la UE en 2030. Macedonia del Norte inició las negociaciones en 2022, pero los avances se han ralentizado debido a una disputa con Bulgaria sobre los derechos de las minorías búlgaras.

Montenegro ha abierto todos los capítulos de negociación, aunque las reformas se han estancado y el progreso de Serbia sigue condicionado a la normalización de las relaciones con Kosovo, antigua provincia cuya declaración de independencia de 2008 Belgrado no reconoce.

A Kosovo aún no se le ha concedido la condición de candidato, pero presentó su solicitud de adhesión a la UE en 2022.EFE

ib-as/cg

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR