
La CIJ se declara competente para pronunciarse sobre obligaciones de Israel con la UNRWA
La Haya, 22 oct (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) decidió este miércoles tener jurisdicción para pronunciarse “de manera coherente” sobre las obligaciones de Israel, como potencia ocupante de los territorios palestinos, hacia agencias humanitarias como la UNRWA, y rechazó la acusación israelí de que esto constituya “un abuso o instrumentalización” del tribunal.
“La Corte rechaza el argumento de que la solicitud constituye un abuso o una instrumentalización del proceso judicial internacional”, señaló el presidente de la CIJ, el japonés Yuji Iwasawa.
Además, agregó que el tribunal considera que la información disponible “le permite decidir las cuestiones jurídicas de manera coherente con su función judicial”.
La CIJ, máximo tribunal de Naciones Unidas, pronuncia este miércoles su opinión legal sobre las obligaciones de Israel, como miembro de la ONU y “potencia ocupante” de los territorios palestinos, hacia las agencias humanitarias, en especial la UNRWA, vetada por el Gobierno israelí con acusaciones de mantener vínculos con el grupo palestino Hamás, responsable del ataque a Israel el 7 de octubre de 2023.
Durante audiencias celebradas el pasado abril, la ONU recordó que Israel está obligado a “aceptar y facilitar” la asistencia humanitaria y que “si duda de la imparcialidad” de una agencia, no puede bloquearla sin antes dialogar con las organizaciones implicadas.
Israel no participó en las audiencias, pero envió observaciones escritas defendiendo que cumple el derecho internacional, aunque ese “no es un pacto suicida”. Consideró que cooperar con la UNRWA supone “aceptar un riesgo grave” para su seguridad.
La ONU investigó esas acusaciones y señaló que nueve empleados “pudieron” estar implicados, pero aclaró que no pudo verificar de forma independiente las pruebas aportadas por Israel.
Para entonces, Israel ya había vetado a la UNRWA operar en territorio israelí, lo que redujo sus actividades en Gaza y Cisjordania ocupada, dada su dependencia de la coordinación con las autoridades israelíes.
Aunque la opinión de la CIJ no será jurídicamente vinculante, su peso político y simbólico aumenta la presión internacional sobre Israel, mientras la ONU advierte de que el flujo de ayuda alimentaria a Gaza sigue “muy por debajo de lo necesario” y los convoyes humanitarios continúan siendo retrasados o bloqueados en los pasos fronterizos hacia Gaza.
Pese al alto el fuego desde el 10 de octubre, Israel bombardeó el domingo varios puntos en la Franja y mató a decenas de personas como respuesta a lo que interpretó como una “violación” del acuerdo por parte de Hamás, después de unos enfrentamientos en la zona de Rafah (sur) que dejaran dos militares israelíes muertos.
Esta es la tercera vez que la CIJ opine sobre la presencia israelí en Palestina.
El año pasado, el tribunal consideró que las políticas de asentamientos israelíes “violan el derecho internacional” y la «presencia continua» de Israel en Palestina es «ilegal”, por lo que le exigió la “evacuación de todos los colonos”, y la devolución de tierras a sus residentes originales desplazados desde 1967.
En 2004, confirmó la ilegalidad del muro de separación. EFE
ir/ahg/lar