La contaminación del aire mata a casi 60.000 personas al año en Irán
Teherán, 10 nov (EFE).- La contaminación del aire mató a casi 60.000 personas en Irán durante el pasado año iraní (entre marzo de 2024 y marzo de 2025), lo que supone 161 personas al día o siete cada hora, informaron este lunes las autoridades sanitarias del país persa.
“El año pasado las muertes de 58.975 personas mayores de 30 años se atribuyeron a la exposición a partículas finas en suspensión (PM2.5) de menos de 2,5 micras”, dijo el viceministro de Salud, Alireza Raisí, en la presentación del informe anual sobre la contaminación del aire en el país.
El político indicó que el 23 % de los fallecimientos se debieron a enfermedades isquémicas del corazón, el 21 % a cáncer de pulmón, el 17 % a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el 15 % a accidentes cerebrovasculares y el 13 % a infecciones del tracto respiratorio inferior.
“El 100 % de la población urbana del país está expuesta a niveles de contaminación superiores a los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, advirtió Raisí.
Las ciudades más afectadas por la contaminación y en especial por las partículas PM2.5, consideradas las más peligrosas para la salud, fueron Teherán, Ahvaz y Qarchak, con niveles entre cuatro y nueve veces superiores a las recomendaciones de la OMS.
Hoy mismo, la Compañía de Control de Calidad del Aire, dependiente del Ayuntamiento de Teherán, situó los niveles de concentración de partículas PM 2,5 (las más peligrosas para el ser humano) en 138 en las últimas 24 horas, un nivel perjudicial para grupos sensibles como niños o ancianos.
Desde comienzos del año iraní, Teherán ha contado con 6 días con aire limpio, 121 días aceptables, 95 días insalubres para grupos sensibles y ocho días insalubres para todos.
El problema se agrava durante el invierno cuando en ocasiones las autoridades cierran colegios y oficinas públicas ante las malas condiciones del aire.
Parte del problema radica en que la capital está situada a los pies de las montañas Alborz, lo que impide la circulación del aire, a lo que se suma un antiguo parque de vehículos, que acentúa el problema. EFE
ash-jlr/ah