The Swiss voice in the world since 1935

La crisis de la vivienda irrumpe en una cumbre europea junto a competitividad y clima

Bruselas, 22 oct (EFE).- Los líderes de la Unión Europea debatirán por primera vez sobre los problemas de acceso a la vivienda en el continente durante una cumbre este jueves, en la que también insistirán en la simplificación burocrática e intentarán encontrar un equilibrio entre la competitividad económica y los objetivos climáticos.

En la cita, que durará sólo una jornada, participará también el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un debate en el que los líderes comunitarios analizarán «cómo seguir apoyando a Ucrania mientras afronta la guerra de agresión de Rusia», anunció el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

«Nuestro compromiso es inquebrantable. Nuestro rumbo es claro. Seguiremos aumentando la presión sobre Rusia al tiempo que reforzamos a Ucrania en su empeño por alcanzar la paz», dijo en redes sociales el portugués, mientras persisten las dudas sobre cómo aliviar a Kiev con los cerca de 200.000 millones de euros en activos rusos congelados en la UE.

Vivienda

La gran novedad de la cumbre será la vivienda, un tema que nunca se había analizado en el foro de mayor relevancia de la Unión Europea.

En una comparecencia hoy previa a la cumbre, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, planteó este miércoles que los países de la UE puedan hacer un mayor uso de fondos comunitarios para mitigar la crisis de la vivienda, así como que tengan «más margen de maniobra» para regular en esta materia.

En un análisis publicado en la víspera, el Consejo señala la dificultad de elaborar «políticas ‘ideales’ aplicables a todos», aunque muchas regiones comparten las mismas preocupaciones: el coste de la vida, la presión del alquiler sobre la oferta y los tipos de interés.

El informe, que recopila datos previos de Eurostat, destaca que los precios crecieron en la UE un 58 % en la última década, y un 72 % en España.

El debate de los líderes servirá para alimentar el Plan de Vivienda Asequible que prepara la Comisión Europea.

Clima y competitividad

Los líderes también debatirán sobre las condiciones necesarias para fijar un objetivo de recorte de emisiones de CO2 para 2040, aunque no discutirán la cifra de reducción del 90 % -con flexibilidades- que propone la Comisión, en línea con el 55 % de recorte acordado para 2030 y la neutralidad climática que debe alcanzar la UE a mitad de siglo.

Tras el debate entre los jefes de Estado y de Gobierno, los ministros de Medioambiente fijarán el nivel de ambición en un consejo extraordinario el 4 de noviembre, en vísperas de la cumbre del clima COP30 de Brasil, donde la UE debe actualizar sus planes.

El punto sobre clima está intrínsecamente relacionado con el de simplificación legislativa, donde se tocarán temas como el mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM) o la relajación de las normas sobre información medioambiental, diligencia debida para las grandes empresas, baterías y químicos.

El debate se produce tras un año en el que la Comisión Europea ha flexibilizado o retrasado normas medioambientales aprobadas la última legislatura, como el reglamento contra la deforestación importada que Bruselas ha propuesto suavizar esta semana.

Entre los Veintisiete existe consenso sobre la necesidad de «reducir drástica y urgentemente la carga administrativa y regulatoria», explica un alto cargo europeo, por lo que los líderes instarán a redoblar los esfuerzos para derribar lo que consideran barreras al crecimiento de la industria europea.

Pedirán a sus ministros aprobar las propuestas que ya están sobre la mesa, en particular las de sostenibilidad corporativa – que la Eurocámara ha rechazado este miércoles – y a Bruselas presentar nuevas iniciativas en los sectores de automoción, seguridad alimentaria, movilidad militar o digitalización, según el borrador de las conclusiones que prevén adoptar en la cumbre.

Por sectores, los líderes pondrán especial atención en las industrias automovilística, marítima y aeronáutica y también en las de gran consumo energético, como el acero, los metales y los productos químicos, en un contexto marcado por las disputas comerciales con Washington y Pekín.

Cumbre del euro

Durante la cena, los líderes celebrarán la llamada «cumbre del euro», en la que participarán la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y el del Eurogrupo, Paschal Donohoe, para abordar el impulso a la integración de los mercados de capitales europeos y al euro digital.

Ambos proyectos han ganado tracción política por las crecientes tensiones con Estados Unidos ya que la UE ve en ellos una vía para movilizar inversiones que eviten la fuga de empresas hacia el otro lado del Atlántico y para competir con los sistemas de pagos o las «stablecoins» (monedas estables) de terceros países, respectivamente.

jaf-lpc/ahg/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR