La derecha británica dice que la BBC tiene «última oportunidad» tras salida de directivos
Londres, 9 nov (EFE).- El Partido Conservador británico y la formación populista de derechas Reform UK advirtieron este domingo a la BBC de que tiene «una última oportunidad» para cambiar, tras las dimisiones del director general, Tim Davie, y de la directora informativos, Deborah Turness, en medio de la polémica por un documental sobre Donald Trump.
La dirigente conservadora y jefa de la oposición, Kemi Badenoch, afirmó en un comunicado que ambos «por fin han asumido responsabilidades», pero sostuvo que «el catálogo de fallos graves en la BBC va mucho más allá».
«El informe (del exasesor independiente Michael) Prescott -filtrado esta semana a la prensa- reveló un sesgo institucional que no puede despacharse con dos dimisiones, sino que deben tomarse medidas firmes sobre todas las cuestiones que planteó», señaló Badenoch, para quien «la cultura en la BBC aún no ha cambiado».
La líder ‘tory’ subrayó que el servicio internacional y la cobertura de Oriente Medio «requieren una revisión a fondo», y que el canal BBC Arabic «debe ser tomado bajo control de forma urgente».
«La nueva dirección debe emprender una reforma genuina, de arriba abajo, porque la cadena no puede esperar que el público siga financiándola mediante una tasa obligatoria si no demuestra de una vez su verdadera imparcialidad», añadió.
En la misma línea, el líder del partido Reform UK, Nigel Farage, consideró que la salida de Davie y Turness «debe ser el inicio de un cambio profundo» en la corporación pública.
«El Gobierno debe nombrar a alguien con experiencia en transformar empresas y sus culturas, preferiblemente del sector privado, que entienda cómo gestionar la reputación y mirar hacia adelante», dijo Farage.
«Esta es la última oportunidad de la BBC: si no acierta esta vez, habrá muchísima gente que se niegue a pagar la licencia», avisó, en alusión a la tasa que abonan quienes tienen televisor en el Reino Unido para financiar a la cadena pública.
El Consejo de Diputados de los Judíos Británicos, que representa a la comunidad judía en este país, reclamó «un cambio cultural profundo».
En un comunicado, señaló que la BBC «ha sido objeto de escándalo tras escándalo en los últimos años», citando la cobertura de la guerra de Gaza, el canal BBC Arabic, y la falta de reconocimiento de Hamás como organización terrorista.
La Campaña contra el Antisemitismo (CAA) pidió una investigación independiente sobre posibles sesgos en la radiotelevisión pública y mantuvo que, bajo Davie y Turness, «ha actuado a menudo como altavoz de Hamás, difundiendo propaganda ante los contribuyentes».
El líder del Partido Liberal Demócrata, tercera fuerza parlamentaria, Ed Davey, defendió la función de la BBC como servicio público.
«No es perfecta, pero sigue siendo una de las pocas instituciones que protegen nuestros valores británicos frente a intentos populistas de influir en la política», declaró.
Davey añadió que la dimisión de Davie y Turness «debe ser una oportunidad para que la BBC pase página y fortalezca su papel basado en hechos, escrutinio y responsabilidad».
La ministra de Cultura del gobierno laborista británico, Lisa Nandy, agradeció el servicio de Davie al frente de la emisora y afirmó que el Ejecutivo apoyará al consejo de administración «para gestionar la transición y garantizar que la revisión de los estatutos (prevista para 2027) sirva de catalizador para adaptar la BBC a una nueva era».
Davie y Turness anunciaron este domingo su dimisión tras la polémica generada por un documental del programa de actualidad Panorama sobre Donald Trump, emitido antes de su reelección el año pasado, cuya edición hizo parecer que el expresidente había incitado directamente el asalto al Capitolio en 2021, según concluyó un exasesor de la BBC en un memorando filtrado el martes a la prensa. EFE
jm/pddp