The Swiss voice in the world since 1935

La desesperanza y problemas familiares, principales causas del suicidio en México

Ciudad de México, 21 nov (EFE).- La desesperanza y los problemas familiares son las principales causas que llevan a miles de personas al año a plantearse la idea de quitarse la vida en México, de acuerdo al informe ‘DiSí a la Vida’, del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la capital mexicana

En un comunicado, la organización subraya que, según los datos de las personas que atendieron, cerca de la cuarta parte de las crisis suicidas estuvieron detonadas por estos dos motivos, y revela que ofreció apoyo a unas 38.177 personas en situación de riesgo entre 2019 y 2025, la mayoría personas entre la franja de 18 a 30 años (el 46 %).

Además de la desesperanza y problemas familiares, los detonantes más frecuentes son problemas en el seno de la pareja, dificultad para expresar emociones y violencia familiar.

Solo este último año el número de personas atendidas por la organización ha aumentado un 1 %, siendo el perfil más frecuente por ocupación el de estudiantes (45%) y personas empleadas (37%).

Del total de reportes, casi 7 de cada 10 correspondieron a mujeres y una cuarta parte a menores de edad, lo que a juicio del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia subraya la vulnerabilidad de adolescentes y jóvenes en entornos escolares, familiares o comunitarios.

«La desesperanza en mujeres, niñas y adolescentes no es pasajera, sino una crisis psicológica documentada donde la falta de futuro las lleva a ver el suicidio como única salida. Esta condición es alimentada por la violencia sistémica y las desigualdades estructurales que las hacen más vulnerables», destacó la doctora María Elena Esparza, Consejera en Género del Consejo Ciudadano.

Del total de los intentos de suicidios de las personas que atendieron, 9 de cada 10 ocurrieron dentro del hogar y los medios más empleados fueron la ingesta de pastillas (41 %) y autolesiones (18 %)

En cuanto la ubicación geográfica de las personas atendidas, más de la mitad provinieron de entidades fuera de la capital estatal, principalmente Estado de México (centro), Jalisco (oeste) y Veracruz (este).

Por su parte, cerca del 39 % corresponde a la Ciudad de México, con mayor incidencia en las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia recuerda que sus servicios en el ámbito de prevención del suicidio están disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, de manera gratuita y confidencial.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo el último año se quitaron la vida 8.856 mexicanos, lo que representa una tasa de 6,8 suicidios por cada 100.000 habitantes. EFE

des/csr/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR