La directiva que ayer dimitió de la BBC niega «un sesgo institucional» en la cadena
Londres, 10 nov (EFE).- La ya exdirectora de informativos de la BBC, Deborah Turness, negó este lunes que la cadena pública británica tenga «un sesgo institucional» y defendió su papel como «el proveedor de noticias más fiable del mundo», horas después de dimitir junto al director general por varias polémicas que ponen en duda la neutralidad de la cadena.
«Renuncié durante el fin de semana porque la responsabilidad recae sobre mí. Pero quiero dejar algo muy claro: BBC News no tiene un sesgo institucional. Por eso es el proveedor de noticias más confiable del mundo», dijo a su llegada a las oficinas centrales de la BBC.
Turness abandonó su cargo junto al director general de la corporación, Tim Davie, la pasada noche después de que se avivaran las críticas sobre el enfoque de algunas de sus coberturas, como la guerra de Gaza, pero sobre todo por un documental cuya edición sugería que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio estadounidense en 2021.
La que fuera hasta ayer máxima responsable de los informativos, que llegó visiblemente emocionada a la sede central de la emisora, sostuvo que los periodistas de la BBC «por supuesto que no son corruptos» y agregó que son «personas trabajadoras que se esfuerzan por la imparcialidad», por lo que aseguró que defenderá su labor periodística.
También manifestó que pertenecer a la corporación pública ha sido «un privilegio» en su carrera, así como trabajar con «un brillante equipo de periodistas» antes de despedirse de su equipo editorial, que le ofreció «una gran ovación», según informaron periodistas de la BBC presentes en el lugar.
La presión sobre la cadena pública, que siempre está en el punto de mira por un supuesto sesgo progresista, aumentó después de que el periódico ‘The Daily Telegraph’ publicara el martes unos documentos internos que indicaban que ‘Panorama’ pudo manipular a la audiencia al editar de manera interesada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La BBC había sido criticada además, anteriormente, por otras coberturas, por ejemplo por la emisión de un documental sobre Gaza del que después se supo que el narrador era hijo de un miembro de Hamás y por su difusión durante el festival de Glastonbury de un concierto del dúo Bob Vylan en el que pidieron la muerte de los soldados de las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF). EFE
mas/fjo/cg