La empresa china CATL de baterías destaca la importancia del mercado español y europeo
Chengdú (China), 11 nov (EFE).- El copresidente de Contemporary Amperex Technology (CATL), Pan Jian, productor chino de baterías para vehículos eléctricos que implantará un centro en la comunidad autónoma española de Aragón con una inversión de 4 millones de euros y la creación de 4.500 puestos de trabajo, expresó este martes su intención de acometer un gran desarrollo en Europa.
Pan Jian ha indicado que escogieron España por aspectos como los «grandes talentos y la mucha calidad de su ingeniería», la ética del trabajo, la valoración de la familia y porque «el Gobierno ha sido muy eficiente en apoyarnos», además del compromiso de la energía renovable por parte del gobierno y la sociedad española
Pan Jian, que participó en el Foro Empresarial España China que se desarrolla en Chengdú con motivo de la visita de Estado de los reyes de España a China, indicó en declaraciones a los periodistas españoles que están «muy felices de ser parte del crecimiento en España y crear trabajo y hacer crecer la economía allí» y destacó que hasta ahora, nuestra experiencia ha sido fantástica.
«Es un mercado importante para nosotros y también para CATL tener un gran desarrollo en Europa», señaló.
CATL es un productor chino de baterías fundada en 2011 como sociedad tecnológica, que tiene como especialidad la fabricación de baterías de ion-Litio para los vehículos eléctricos y el sistema de acumulación de energía en este tipo de vehículos.
Josep María Casanovas, vicepresidente de innovación externa y licencias de la empresa Farmacéutica Almiral, presente en China, destacó cómo este país está emergiendo como un país principal generador de una innovación de calidad.
Uno de los principales retos a los que se enfrenta esta empresa en el mercado chino son los temas regulatorios, ha dicho Casanovas, que recalcó lo fundamental que es para ellos el apoyo institucional, tanto de la Corona como del Gobierno español con esta visita de Estado, porque «las empresas chinas tienen muchas, muchas ganas de colaborar con empresas españolas».
También Filip Dobsz, directivo de Damm en China, aseguró por su parte que China «es un país donde hay que estar ahora mismo».
La empresa llegó a este mercado hace ocho años y tiene actualmente unas 110 personas, uno de los países más relevantes dentro de la exportación de Damn.
Para el responsable de Damn, «es muy importante demostrar que España está interesada en estar en China, que muchas empresas quieren estar aquí». EFE
cn/rfg
(foto)