The Swiss voice in the world since 1935

La ESA impulsa la resiliencia y respuesta al cambio climático ante la «tormenta perfecta»

Bremen (Alemania), 26 nov. (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) impulsó hoy la resiliencia, también en materia de seguridad y defensa, y la respuesta al cambio climático como remedios para hacer frente a la «tormenta perfecta» que vive el mundo en el actual contexto geopolítico, en una reunión ministerial en la que define su futuro y en la que España reforzó su compromiso de financiación.

Los 23 ministros de los países miembros de la ESA, incluida Diana Morant, titular española de Ciencia, Innovación y Universidades, acudieron a la cita con la tarea de aprobar el presupuesto para el trienio 2026-2028 y definir la financiación de los proyectos de la agencia espacial para los próximos años.

El director ejecutivo de la ESA, Josef Aschbacher, les instó a tomar «decisiones valientes» para mejorar la defensa y seguridad en el espacio, proteger el clima y evitar desastres naturales, y avanzar en la exploración espacial, incluida la Luna.

«Las continuas amenazas a la seguridad procedentes de Rusia, la constatación de que Europa necesita defenderse y las crecientes presiones sobre nuestras sociedades, democracias, valores y economías nos hacen comprender que nos enfrentamos a una tormenta perfecta», dijo Aschbacher.

El austríaco pide 22.254 millones de euros hasta 2028 para financiar la estrategia de la ESA.

España refuerza su aportación

Morant presentó un compromiso español de 455 millones anuales hasta 2030, tras revelar a EFE que España destinará 1.400 millones de euros a los programas adicionales de la ESA, casi el triple de los 500 millones suscritos en la última ministerial.

Ese esfuerzo español, según la ministra, situará a España como responsable de alrededor de un 7 % del presupuesto total de la ESA para el trienio (2026-2028), un aumento porcentual de punto y medio con respecto al 5,5 % aportado en el periodo entre 2022 y 2025.

Aschbacher calificó de «muy positivo» el compromiso expresado por Morant y se mostró muy agradecido a «España y su Gobierno por su fuerte apoyo, que es bueno para incrementar la capacidad de la industria española».

Para él, que el Gobierno español haya reforzado su aportación respecto a otras reuniones ministeriales demuestra que «el espacio es atractivo, en España y en otros países».

La observación de la Tierra, clave frente a amenazas como el cambio climático y considerada «el mayor desafío del mundo en diez y cien años» por Aschbacher, figura como uno de los principales destinatarios de los recursos de la ESA.

La agencia cree que, con las simulaciones en tiempo real a través de «datos más inteligentes», la gestión de crisis mejorará y ayudará a salvar vidas.

Defensa en el espacio

El jefe de la ESA también aludió a la defensa y la importancia del espacio en materia de seguridad e inteligencia, en vista de que a diario las tecnologías espaciales sirven a las «tropas ucranianas conectadas para defenderse a sí mismas y, con ello, a Europa».

En esta línea, el comisario europeo de Defensa y Espacio, el lituano Andrius Kabilius, destacó que «el futuro pertenece al espacio, y quien controla el espacio controla el futuro».

La ministra alemana para la Investigación, Tecnología y Espacio, Dorothée Bär, apeló por su parte a sus homólogos a trabajar «codo con codo» para hacer frente a tiempo de «grandes desafíos, mucha competencia y cambios».

Asumir responsabilidades en el espacio

Morant destacó que «la alianza es el camino a seguir», una idea en la que también abundó como presidente de la ministerial el titular italiano de Empresas, Adolfo Urso.

El ministro italiano apuntó que, ante los desafíos actuales, se necesita «solidificar, reforzar la colaboración internacional y prestar más atención a la soberanía y autonomía, con el objetivo de usar mejor el espacio».

La propuesta de Aschbacher, que busca satisfacer estos anhelos, cuenta con «un apropiado nivel de ambición», según dijo a EFE Hermann Ludwig Moeller director del Instituto para la Política Espacial Europea (ESPI), un laboratorio de ideas con sede en Viena.

«Europa se ha hado cuenta de que tiene que asumir responsabilidades», concluyó. EFE

smm/cae/acm

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR