The Swiss voice in the world since 1935

La ESA pide decisiones valientes para que Europa pueda afrontar la «tormenta perfecta»

Bremen (Alemania), 26 nov (EFE).- El director ejecutivo de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, advirtió este miércoles de que el mundo se encuentra ante una «tormenta perfecta» que exige a los 23 países miembros tomar decisiones valientes para mejorar la defensa y seguridad en el espacio, proteger el clima y evitar desastres naturales, y avanzar en la exploración de la Luna.

«Las persistentes amenazas de seguridad provenientes de Rusia, la constatación de que Europa debe ser capaz de defenderse, y las crecientes presiones sobre nuestras sociedades, democracias, valores y economías nos hacen comprender que estamos ante una tormenta perfecta», que «exige decisiones valientes», resumió en la sesión de apertura del Consejo ministerial de la ESA.

El austríaco ha presentado una propuesta presupuestaria de 22.254 millones de euros para financiar los proyectos de la ESA hasta 2028.

Aschbacher recordó que el cambio climático seguirá siendo «el mayor desafío del mundo dentro de 10 años y dentro de cien años», y que el año pasado hubo incendios e inundaciones devastadoras como la dana en España y otros lugares que se cobraron cientos de vidas.

En paralelo, dijo, «el espacio se ha vuelto cada vez más estratégico» y en este contexto las «inestabilidades geopolíticas requieren una capacidad espacial europea más fuerte, más independiente y más autónoma».

Para afrontar esta «tormenta perfecta» global, Aschbacher propuso a los países miembros un plan de acción con cinco objetivos.

Clima y exploración

Para proteger el planeta y el clima, quiere «modernizar» el sistema de observación terrestre, no sólo con más datos, sino con datos más inteligentes, porque las «simulaciones en tiempo real revolucionarán la gestión de crisis y ayudarán a salvar vidas».

Aschbacher también propuso enviar satélites capaces de reparar, reabastecer y extender la vida útil de otros satélites y financiar la misión de defensa planetaria ‘RAMSES’ frente a asteroides.

En la exploración espacial por su parte hay sobre la mesa tres propuestas, explicó.

Se trata de ‘LISA’, el primer sistema espacial para detectar ondas gravitacionales predichas por Einstein; ‘New Athena’, un telescopio de rayos X, el mayor de su tipo, para estudiar los fenómenos más extremos del universo, como agujeros negros supermasivos; y la preparación de la primera misión de astrobiología de la humanidad a Encélado, una de las lunas de Saturno que los científicos consideran el más probable para albergar vida accesible, si existe.

Europa también se asegurará de no quedar atrás en la exploración de la Luna aseguró el jefe de la ESA. «La Luna es nuestro próximo destino, donde las misiones ‘Argonaut’ y ‘Moonlight’ garantizarán nuestra posición en la carrera lunar global», recalcó.

Indicó que las contribuciones al Gateway de la NASA son cruciales, y que sin los módulos de servicio europeos los astronautas de Artemis -incluidos europeos- no volarían hacia la Luna ni alrededor de ella.

La ESA también logrará una primicia en Marte, aseguró, ya que el vehículo ‘Rosalind Franklin’ será la primera -y hasta ahora la única- misión que perforará 2 metros bajo la superficie marciana para buscar rastros de vida antigua.

Aschbacher señaló que la víspera la NASA confirmó su contribución.

Resiliencia y autonomía

Para aumentar la autonomía y la resiliencia europeas para poder responder a las realidades geopolíticas actuales, prometió hacer todo lo necesario para garantizar un acceso independiente al espacio, con los lanzadores europeos Ariane 6 y Vega- C.

El objetivo es efectuar 27 lanzamientos de Ariane 6 entre 2027 y 2029, y 16 Vega-C en los próximos cuatro años.

En paralelo, la ESA modernizará el puerto espacial en Kurú y dar la bienvenida a nuevos lanzadores europeos, si bien la agencia no desarrollará el próximo lanzador pesado, sino que los adquirirá.

El servicio europeo de retorno de carga LEO (LCRS) desde órbita baja es otro elemento clave para lograr una capacidad autónoma de transporte espacial, indicó.

La defensa del espacio

En lo que respecta a la defensa y seguridad del espacio, Aschbacher recordó que los países miembros le pidieron preparar la propuesta del ‘Programa Europeo de Resiliencia desde el Espacio’ (ERS), que, con sus tres componentes principales -observación de la Tierra; Posicionamiento, Navegación y Cronometraje (PNT); y conectividad segura- «proporcionará una infraestructura conjunta para la respuesta a crisis y la inteligencia».

Por otra parte, añadió, con ‘IRIS²’, la UE y la ESA desarrollarán su buque insignia de comunicaciones seguras en órbita múltiple.

Además buscará reforzar el apoyo a la base industrial europea para impulsar el crecimiento, la rentabilidad y la competitividad mediante programas como ‘ARTES 4.0’ o ‘ACCESS’, e inspirar a las generaciones jóvenes para crear talento a la hora de construir y explorar. EFE

cae-smm/ads

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR