
La Eurocámara apoya responder de manera proporcionada a los aranceles estadounidenses
Estrasburgo (Francia), 3 abr (EFE).- Los principales grupos del Parlamento Europeo criticaron este jueves los aranceles presentados la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que -dijeron- dañarán a los consumidores europeos y a los estadounidenses, y apoyaron una respuesta recíproca que no descarte ninguna herramienta del arsenal de defensa comercial comunitario.
El presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, el socialdemócrata alemán Bernd Lange, defendió que la Unión Europea tiene una «caja de herramientas muy desarrollada» para reaccionar a los aranceles estadounidenses y señaló que «sobre la mesa» están respuestas como el instrumento anticoerción o medidas contra los gigantes digitales estadounidenses, aunque serían más bien un «último recurso».
«El presidente Trump lo ha llamado el ‘día de la Liberación’. Yo lo llamaría el día de la Inflación porque está clarísimo que esto aumentará precios en EE.UU. y también en la Unión Europea», lamentó el alemán en rueda de prensa.
Lange rechazó además el reclamo estadounidense de que los aranceles de la Unión Europea a Estados Unidos equivalgan a un 39 % y señaló que el arancel medio se sitúa en torno al 5 %; además, debido al volumen de productos sin aranceles en los intercambios de la UE a Estados Unidos, la tasa media a las importaciones europeas de Estados Unidos se sitúa en un 1,52 %.
«La justificación del 39 % (…) es simplemente legislación europea: estándares para protección del consumidor, sobre químicos o nuestras leyes en el área digital. Esto no es negociable», advirtió.
Desde el Partido Popular Europeo, su coordinador en materia de Comercio Internacional, el también alemán Jörgen Warborn, lamentó que Estados Unidos esté «haciendo ‘bullying'» a la Unión Europea con aranceles injustificados e instó a encontrar una respuesta unificada, proporcionada, equilibrada y compatible con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
«Lo mejor sería que nos sentemos con la administración estadounidense y lleguemos a un acuerdo. Sería mejor para los consumidores europeos y estadounidenses, para las empresas europeas y estadounidenses», pidió en rueda de prensa, donde también defendió que la Unión Europea debe concluir acuerdos comerciales con otras regiones del mundo.
Desde los Patriotas por Europa, Jorge Buxadé (Vox) rechazó que la UE deba diversificar sus relaciones comerciales y dijo que están en contra de «cualquier medida que perjudique al campo», por lo que critican tanto los aranceles impuestos por Estados Unidos como el Pacto Verde Europeo y otros acuerdos globales.
«Nosotros somos coherentes. La respuesta debe ser defender nuestra producción europea», incidió.
Por su parte, la líder del grupo liberal Renovar Europa, Valérie Hayer, incidió en que «el mercado más rico del mundo no debe tener miedo ante la intimidación».
«Los aranceles del presidente Trump tendrán un impacto considerable en empresas y consumidores a ambos lados del Atlántico. Los europeos deben afrontarlos juntos. Sólo puede haber una respuesta: defender nuestros intereses», pidió.
La portavoz de los Verdes en materia comercial, Anna Cavazinni, advirtió de que los aranceles estadounidenses ponen en peligro los mismos empleos que el presidente promete proteger y se mostró convencida de que una «combinación inteligente» de medidas como el instrumento anticoerción o impuestos a los gigantes digitales estadounidenses crearía «presión política interna donde le duele a Trump». EFE
lzu/cat/ig