The Swiss voice in the world since 1935

La Eurocámara vuelve a reclamar que se sancione a Hungría por su deriva autocrática

Bruselas, 24 nov (EFE).- El Parlamento Europeo reclamó este martes que los países de la Unión Europea progresen en el procedimiento para retirar a Hungría el derecho a voto en el Consejo de la Unión Europea (UE) por el «colapso de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos fundamentales» en este país, que tildan de «un régimen híbrido de autocracia electoral».

En su resolución, los eurodiputados condenan los «esfuerzos deliberados y sistemáticos del Gobierno húngaro por menoscabar los valores en los que se fundamenta la Unión», que -dicen- «no constituyen una elección opcional, sino un compromiso fundamental libremente asumido» por cada país que entra en ella.

Con este texto, que salió adelante por 415 votos a favor, 193 en contra y 28 abstenciones, la Eurocámara urge a que se avance en un expediente que se le abrió a Budapest en septiembre de 2018 y que desde entonces no ha prosperado por la falta de la mayoría necesaria entre el resto de los 26 países de la Unión Europea.

«Durante demasiado tiempo, los gobiernos europeos se han quedado de brazos cruzados mientras un gobierno cada vez más autocrático destruía los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía (húngara)», lamentó la eurodiputada de los Verdes Tineke Strik, responsable del informe.

La Eurocámara sigue pensando que las acciones del Gobierno del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en el poder desde 2010, «representan una amenaza sistémica» a los valores básicos de la Unión Europea, una situación que ha empeorado en los últimos siete años en medio de una «falta de una acción decisiva» por parte de las instituciones europeas que podrían haber avanzado en este expediente.

En el marco de este proceso, los países de la Unión Europea han celebrado hasta nueve audiencias con los representantes del Gobierno húngaro que «no han dado lugar ni a recomendaciones concretas ni a nuevas medidas». «Estas audiencias no pueden tratarse como un mero ejercicio formal, sino que deben dar resultados tangibles, pues lo contrario mermaría gravemente la credibilidad y la eficacia del procedimiento», alerta el Parlamento Europeo.

Los eurodiputados insistieron en que, si bien retirar el derecho a voto a un país sí requiere unanimidad, declarar que Hungría «incurre en un claro riesgo de infringir seriamente los principios fundamentales de la UE» sólo requiere una mayoría de cuatro quintos y permitiría avanzar en el expediente.

Entre los casi 200 eurodiputados que han votado en contra este martes están los Patriotas por Europa, familia política liderada por el Fidesz de Orbán, que tildaron el proceso contra Hungría de un «fracaso» porque «los húngaros han votado en repetidas ocasiones a favor de la alianza conservadora en el poder».

«Atacan a Hungría por su negativa a enviar armas a Ucrania, a permitir la entrada de migrantes ilegales en Hungría y a adoptar una ideología de género en las escuelas. La política exterior, la educación, la política social y familiar, la protección de los menores y el sistema judicial son competencia de los Estados miembros», defienden. EFE

lzu/ahg/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR