La fiscalía de Cuba pide seis años de cárcel para un hombre por reclamar cambios y DDHH
La Habana, 26 nov (EFE).- Un tribunal de La Habana juzga este miércoles a un hombre de 34 años para quien la Fiscalía solicita seis años de prisión por colocar cuatro pancartas que exigían «cambios ya» y respeto a los «derechos humanos».
El imputado está acusado de propaganda contra el orden constitucional, según el escrito acusatorio que la Fiscalía General de la República (FGR) envió a la sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Provincial Popular de La Habana, al que ha tenido acceso EFE.
Se trata del habanero Fernando Almenares Rivera, rapero y artista plástico conocido por el sobrenombre de Nando OBDC. El investigado es también activista y varias ONG de derechos humanos lo consideran un preso por motivos políticos.
El documento de la FGR asegura que el acusado tenía contactos con la organización disidente en el exilio Cuba Primero -identificada como una asociación «contrarrevolucionaria» con sede en EE.UU., y que en agosto de 2024 recibió la indicación de hacer cuatro pancartas con «contenido contrarrevolucionario».
Por «los servicios prestados», el acusado supuestamente recibió 200 dólares (170 euros) del cubanoamericano Armando Labrador, quien en las redes sociales de Cuba Primero aparece como fundador y presidente de la asociación.
Tanto Cuba Primero como Armando Labrador están incluidos en la lista de entidades y personas terroristas que el Gobierno cubano publicó en agosto de 2025.
Según la acusación, el investigado compró una tela blanca, la dividió en cuatro trozos rectangulares -de entre un metro y dos y medio de lado- y escribió los siguientes textos: «Cuba Primero en las calles por los derechos humanos», «Queremos cambios ya Cuba Primero» y «Cuba Primero en las calles», éste último repetido en dos pancartas.
Los fragmentos fueron colocados en la salida de La Habana hacia Matanzas, una vía «muy transitada», destaca el escrito.
La FGR asegura que el objetivo del acusado con esas pancartas era «provocar desordenes sociales, alterar la tranquilidad ciudadana y crear descontento en la población», «incitando de esta manera contra el orden social establecido en el país mediante la Constitución».
Activistas cercanos al detenido negaron en declaraciones a EFE que el acusado esté vinculado a Cuba Primero, pese a que sí ha colaborado con los disidentes Comité Ciudadano por la Integración Racial y Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana.
Consideraron asimismo que se está tratando de fabricar un caso en su contra, vinculándolo con el terrorismo, tras sus denuncias por la acumulación de basuras en las calles de La Habana por el deterioro de los servicios públicos debido a la grave crisis que sufre el país.
El acusado se encuentra en prisión provisional desde el 31 de diciembre de 2024. El escrito de la fiscalía está firmado el 17 de junio de este año. EFE
jpm/eav