The Swiss voice in the world since 1935

La I Feria del Libro en Español de Rabat, un puente cultural entre continentes

Rabat, 26 nov (EFE).- Rabat estrenó este miércoles la Primera Feria del Libro en Español, que no solo es pionera en Marruecos sino en el continente africano y en el mundo árabe, y que tiene por objetivo consolidarse como un puente cultural entre España, África y América Latina, subrayaron los organizadores durante la apertura.

El evento contó con la presencia del escritor mexicano Jorge Volpi y el periodista español Álex Grijelmo.

Además, se llevó a cabo la inauguración de una muestra fotográfica sobre Ana María Matute en el centenario de su nacimiento.

«La feria es una avanzadilla, un punto y seguido» con vocación de continuidad, afirmó el embajador de España en Rabat, Enrique Ojeda, durante la inauguración de la cita literaria, en la sede del Instituto Cervantes (IC) de la capital de Marruecos, un país, recordó el diplomático, que cuenta con seis sedes del IC y once colegios españoles para atender la creciente demanda por el aprendizaje del idioma español.

«El español es una lengua que nació mestiza y sigue siendo mestiza», aseguró la directora del español en el mundo, Mónica Colomer, convencida de que es «la lengua del futuro en África».

Para Jorge Volpi, se trata de una «iniciativa fantástica» que puede servir para estrechar relaciones a ambos lados del Atlántico: «Ojalá que el vínculo se refuerce. La relación entre España y Marruecos es mucho más intensa y crucial, en cambio la relación con Latinoamérica es mucho más distante y este puente sirve para que se conozcan más lo que ocurre en los dos lados», dijo a EFE.

Volpi, miembro destacado del grupo literario de jóvenes escritores mexicanos surgido en la década de 1990, habló en Rabat sobre su último libro, «La invención de todas las cosas» (2024), y aprovechó para reivindicar «una dosis de crítica y escepticismo» en una época «plagada no de invenciones, sino de mentiras» y dominada por los bulos y el populismo.

También a los riesgos que enfrenta la sociedad actual expuesta a la manipulación se refirió Álex Grijelmo, que defendió una legislación «que proteja a a todos los difamadores» durante la presentación de su libro «La perversión del anonimato» (2024), donde analiza cómo el discurso digital transforma la verdad, la identidad y la ética pública.

«Un ataque anónimo es siempre un disparo por la espalda», afirmó el periodista español, para quien esta primera edición de la Feria en Rabat «va a tener un desarrollo impresionante en los próximos años y va a ir creciendo, como va creciendo la importancia del idioma español y de los marroquíes que hablan español».

La feria rinde también homenaje a Ana María Matute en el centenario de su nacimiento con la muestra «Quien no inventa no vive», un tributo «que queríamos rendir a una de las mayores figuras de la literatura de posguerra en España», según explicó a EFE el director del IC de Rabat, Anastasio Sánchez.

La cita del libro en español en Rabat se prolongará hasta el viernes con la participación de la argentina Valeria Correa Fiz, escritores españoles como Beatriz Mesa y Lucas Martín Serrano y reconocidos hispanistas marroquíes. EFE

fzb/mar/cpy

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR