The Swiss voice in the world since 1935

La inflación de la eurozona subió una décima en junio, hasta el 2 %

Bruselas 17 jul (EFE).- La inflación de la zona euro repuntó una décima en junio, hasta una tasa interanual del 2 %, que es el objetivo a medio plazo del BCE, aupada por los servicios y los alimentos frescos y por una caída menor de los precios de la energía, según los datos publicados este jueves por Eurostat.

La oficina comunitaria de estadística confirma así sus estimaciones preliminares y detalla que la inflación del sector servicios se situó en el 3,3 %, una décima más que en mayo, mientras que los precios de los alimentos frescos se incrementaron un 4,6 %, tres décimas más que en el mes anterior.

El precio de la energía, por su parte, retrocedió un 2,6 % en el sexto mes del año, una caída que es menor a la del 3,6 % registrada en mayo.

Por contra, el precio de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco descendió dos décimas (desde el 2,9 % hasta el 2,6 %) y el de los bienes industriales no energéticos retrocedió una (desde el 0,6 % hasta el 0,5 %).

A su vez, la inflación subyacente –que excluye las categorías más volátiles como los alimentos y la energía y es la que toma como referencia el Banco Central Europeo (BCE)– se mantuvo estable en junio en una tasa interanual del 2,3 %.

El repunte de la inflación nominal de la eurozona observado en junio es el primero en lo que va de año, un ejercicio que comenzó con una tasa interanual del 2,5 % en enero, que después se suavizó hasta el 2,3 % en febrero, el 2,2 % en marzo y abril y el 1,9 % en mayo.

En la misma línea, el incremento de los precios en el conjunto de la Unión Europea en junio se situó en el 2,3 %, lo que supone también un aumento de una décima en comparación con la tasa del 2,2 % observada un mes antes.

Por países, la inflación se alivió en cinco Estados miembros del bloque y se aceleró en los otros 22. Las mayores tasas de inflación el pasado mes fueron las de Rumanía (5,8 %), Estonia (5,2 %), Hungría y Eslovaquia (4,6 %) y Croacia (4,4 %).

Tras estos países, y todavía con una inflación superior a la media comunitaria, se encuentran Letonia (3,9 %), Grecia (3,6 %), Polonia (3,4 %), Austria y Lituania (3,2 %), Bulgaria (3,1 %), Suecia y Bélgica (2,9 %), Países Bajos y Chequia (2,8 %), Eslovenia y Malta (2,5 %) y Luxemburgo (2,4 %).

España, por su parte, registró una inflación idéntica a la media de la UE (2,3 %), seguida de la de Portugal (2,1 %), Alemania (2 %), Finlandia (1,9 %), Italia y Dinamarca (1,8 %), Irlanda (1,6 %), Francia (0,9 %) y Chipre (0,5 %). EFE

asa/cat/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR