La inflación interanual de Colombia va al alza y se sitúa en el 5,51 % en octubre
Bogotá, 10 nov (EFE).- La inflación interanual de Colombia se ubicó en el 5,51 % en octubre, 0,10 puntos porcentuales superior a la registrada en el mismo período del año anterior, cuando fue del 5,41 %, informó este lunes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
El organismo explicó que el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero y octubre de 2025 estuvo impulsado principalmente por las mayores variaciones en Educación (7,36 %), Restaurantes y hoteles (6,18 %) y Salud (5,97 %).
Los Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,94 %) y por último, Bebidas alcohólicas y tabaco (5,54 %), también se ubicaron por encima del promedio nacional (4,74 %).
Contrario a las anteriores estuvieron Transporte (4,62 %), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,39 %), Bienes y servicios diversos (4,20 %), Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (3,20 %) y Prendas de vestir y calzado (1,89 %), que estuvieron por debajo del promedio nacional, que fue del 4,74 %.
Respecto al comportamiento mensual, la variación del IPC en octubre fue del 0,18 %, y se explicó principalmente por la variación de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Restaurantes y hoteles.
Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Recreación y cultura (0,81 %) y Salud (0,65 %).
El dato de inflación es clave para las negociaciones del salario mínimo de 2026, que iniciarán en las próximas semanas. Aunque el Gobierno ha planteado un aumento superior al índice de precios, los empresarios rechazan la idea, al advertir que un incremento mayor presionaría los costos laborales.
En ese contexto, el pasado 31 de octubre, el Banco de la República, autoridad monetaria de Colombia, decidió mantener inalterada la tasa básica de interés en el 9,25 %, nivel vigente desde abril, en una postura que el gerente general, Leonardo Villar, calificó como «cautelosa» ante el repunte de las expectativas inflacionarias.
Villar detalló que cuatro miembros de la Junta Directiva votaron por mantener la tasa en el 9,25 %, mientras que dos propusieron una reducción de 50 puntos básicos y otro optó por un recorte de 25 puntos.
Las proyecciones, añadió, muestran que todas las medidas de inflación «se ubicaron por encima de la meta del 3 % para los próximos dos años». EFE
ocm/pc/sbb