The Swiss voice in the world since 1935

La junta militar birmana detiene a más de 1.500 personas acusadas de estafas digitales

Bangkok, 23 nov (EFE).- La junta militar de Birmania (Myanmar) ha detenido en cuatro días a 1.590 personas de múltiples nacionalidades acusadas de cometer delitos relacionados con estafas digitales transfronterizas, recogen este domingo medios oficialistas, en pleno auge de esta problemática en el Sudeste Asiático.

Según el diario The Global New Light of Myanmar, los últimos arrestos se produjeron el sábado y derivaron en la detención de 223 personas, 100 ciudadanos chinos, 14 vietnamitas, seis malasios, 15 etíopes, dos namibios, 13 indonesios, 11 ugandeses, 11 indios, siete filipinos, seis pakistaníes, tres rumanos, 24 kenianos, cuatro nigerianos, dos taiwaneses, un nepalí, un coreano, un egipcio, un malgache y un zimbabuense.

La junta birmana, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021 en el país, sumido en el conflicto, dijo que los detenidos operaban desde localidades como Shwe Kokko, fronteriza con Tailandia y punto neurálgico de las estafas digitales en el Sudeste Asiático.

Las autoridades incautaron 2.893 ordenadores, 21.750 teléfonos móviles y 101 receptores Starlink –empresa de telecomunicaciones por satélite de Elon Musk–, utilizados en actividades de fraudulentas, según el mismo medio.

Unos 2.500 receptores Starlink, supuestamente utilizados por centros de ciberestafas en Birmania, fueron desactivados a finales de octubre, anunció entonces SpaceX, matriz de la compañía satelital.

El miércoles, la junta anunció la deportación de 317 personas acusadas también de estafas en línea y de haber entrado de forma irregular en Birmania, que se sumaron a los casi 10.000 extranjeros que han pasado por el mismo proceso desde el 30 de enero.

Los centros de estafa transfronterizos han proliferado en los últimos años en el Sudeste Asiático, sobre todo en Birmania y Camboya, y la región se ha convertido en epicentro de un negocio que genera más de 43.800 millones de dólares anuales, según el Instituto para la Paz de Estados Unidos.

Tailandia extraditó en noviembre a China al magnate She Zhijiang, acusado de operar casinos ilegales en Birmania y una red de apuestas en línea, y de participar en la construcción de un megacomplejo de estafas online en Shwe Kokko.

El Departamento del Tesoro estadounidense anunció en septiembre sanciones contra nueve individuos –sin revelar sus identidades– y negocios que operan en esta localidad por «robar miles de millones de dólares a estadounidenses mediante trabajo forzado y violencia».

En octubre, EE.UU. acusó al conglomerado Prince Group, con base en la Nom Pen, de ser fachada de un «imperio criminal» vinculado con la trata y los centros de estafa, así como de tener una red en Nueva York que facilitó la transferencia y el blanqueo de millones de dólares procedentes de unas 250 víctimas en el país. EFE

mca/vh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR