
La Justicia francesa condena a TotalEnergies por presentar objetivos climáticos engañosos
París, 23 oct (EFE).- La Justicia francesa condenó este jueves al gigante petrolero TotalEnergies por prácticas comerciales engañosas en relación con una campaña de comunicación, en la que se presentaba como uno de los protagonistas de la transición energética con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
La decisión publicada este jueves podría crear un precedente por ser la primera sobre el lavado de imagen verde (práctica conocida como ‘greenwashing’) de una compañía de la industria petrolera sobre la neutralidad de carbono.
El Tribunal Judicial de París exige la retirada de la campaña de TotalEnergies y la publicación de su propio dictamen en su web, bajo la amenaza de una multa de 10.000 euros diarios.
Solicitada por EFE, la compañía francesa no había valorado la decisión hasta ahora.
Cuatro ONG (Greenpeace, Amigos de la Tierra, Notre Affaire à tous y ClientEarth) habían presentado una denuncia contra la compañía francesa por considerar que esa campaña equivalía a «prácticas comerciales engañosas», amparándose en el derecho que protege al consumidor.
Atacaban en concreto la operación de imagen que TotalEnergies lanzó en 2021 con ocasión de su cambio de nombre (anteriormente se llamaba simplemente Total) en la que se presentaba como «un gran actor de la transición energética».
Para estas organizaciones ecologistas, la estrategia de TotalEnergies centrada en la explotación de hidrocarburos está «en contradicción flagrante con los objetivos del Acuerdo de París».
A ese respecto, señalaban que «más del 97 %» de su producción de energía sigue asociada por los hidrocarburos y «cerca del 80 %» de las inversiones van dirigidas a las energías fósiles y eso es incompatible con su pretensión de trabajar para llegar a la «neutralidad de carbono» en 2050.
En lo que el tribunal no dio la razón a las ONG fue en las acusaciones de que también consideraba prácticas engañosas que la compañía utilizara alegaciones como «las pretendidas virtudes medioambientales del gas y de los biocarburantes».
Una portavoz de las demandantes subrayó a EFE que «esta decisión siente un precedente histórico» y no solo en Francia, que funciona como «una advertencia» para otras grandes compañías del sector de los hidrocarburos, pero también para multinacionales que, comúnmente, se sirven de discursos sobre su implicación en la acción contra el cambio climático.
La portavoz también hizo hincapié en que los jueces hayan querido confrontar las alegaciones de TotalEnergies con los informes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre las condiciones para poder limitar el calentamiento global.
Más allá de la amenaza de multas para el caso de que la empresa no retirara la campaña o no publicara la sentencia en su página internet, tendrá que pagar 8.000 euros a cada organización demandante en concepto de daños morales y 15.000 al conjunto de las cuatro por costas judiciales. EFE
ac/atc/lar