The Swiss voice in the world since 1935

La madre coraje Ana Paula Gomes, premiada en Ginebra: «Transformé el dolor en lucha»

Antonio Broto

Ginebra, 26 nov (EFE).- La activista brasileña Ana Paula Gomes de Oliveira, galardonada este miércoles con el Premio Martin Ennals por su activismo contra la violencia policial en Río de Janeiro, dedicó este prestigioso reconocimiento a su hijo asesinado hace once años, un tiempo en el que ha tenido que «transformar el dolor en lucha».

«Durante estos once años he tenido que transformar el dolor de perder a mi hijo en una lucha contra la violencia del Estado y contra el racismo en Brasil», relató Gomes de Oliveira en su discurso tras recibir el premio en Ginebra de manos del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

Emocionada, y vistiendo una camiseta con la foto de su hijo, Gomes de Oliveira agregó que el galardón «pertenece a todas las madres cuyos hijos fueron asesinados por agentes del Estado brasileño», y también se lo dedicó a Marielle Franco, reconocida activista carioca asesinada en 2018, quien también inspiró su activismo.

«Deseo que este premio arroje luz sobre la gravedad de la alta letalidad policial en Brasil y sobre el sistemático encarcelamiento de la población negra», afirmó la galardonada, quien recordó que cada año más de 6.200 personas son asesinadas por la policía en el país, en su mayoría jóvenes negros de las favelas.

«No debemos luchar solas»

«Esperar justicia enferma a las madres, afecta a la salud mental de muchas de nosotras y pone en riesgo nuestras vidas cada día, pero no permitiremos que el miedo nos paralice», aseguró Gomes de Oliveira, que por otro lado pidió a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas que les acompañen en sus esfuerzos.

«Llevo once años diciendo que esta lucha no puede ser solo de las madres que hemos perdido a nuestros hijos, enfermas por la violencia que nos atraviesa. Esta debe ser una lucha de toda la sociedad», aseguró la activista.

También pidió presiones al Estado brasileño para que tome medidas contra la violencia policial y para que «todos los niveles de la cadena de mando del Estado brasileño rindan cuentas».

«Este premio no calma nuestro dolor, pero fortalece nuestro grito», concluyó la activista de 48 años.

Madres rotas en las favelas

Gomes de Oliveira fue una de las fundadoras del movimiento «Madres de Manguinhos», que toma el nombre del barrio de favelas donde su hijo fue asesinado en mayo de 2014, cuando la policía disparó indiscriminadamente contra vecinos que protestaban por la violencia de las autoridades.

Desde esa plataforma, «Ana Paula ha demostrado una gran resiliencia y ha hablado con elocuencia del valor que necesitan los defensores de los derechos humanos para resistir amenazas, intimidaciones e incluso la cárcel», subrayó Türk en la ceremonia de entrega del galardón.

El alto comisionado destacó la importancia de premiar y proteger el activismo en un momento en el que el espacio cívico se está reduciendo en todo el mundo a medida que los defensores de los derechos humanos son objeto de abusos, acoso y, en los peores casos, pierden la vida.

«Según los datos recopilados por mi oficina, al menos 625 defensores de los derechos humanos y periodistas fueron asesinados o desaparecieron en 2024, algo escandaloso e inaceptable», señaló en su alocución.

Premio de activistas para activistas

El premio, que celebra su edición número 31, es concedido cada año por un jurado compuesto por diez de las principales ONG de derechos humanos del mundo, incluidas Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Organización Mundial contra la Tortura o la Comisión Internacional de Juristas.

También han sido reconocidas este año, en calidad de finalistas, la joven activista ugandesa Aloikin Praise Opoloje, una de las voces más reconocidas en el país contra la corrupción y la injusticia, y la tunecina Saadia Mosbah, cofundadora de la organización de lucha contra el racismo Mnemty («Mi sueño»).

El premio Martin Ennals toma el nombre del que fuera secretario general de Amnistía Internacional entre 1968 y 1980, periodo en el que esta ONG londinense fue galardonada con el Nobel de la Paz.

Entre los galardonados en años anteriores destacan activistas como el uigur Ilham Tohti (condenado a cadena perpetua en China), el Comité Contra la Tortura de Rusia o las Brigadas Internacionales de Paz, conocidas por su trabajo humanitario en conflictos de América Latina. EFE

abc

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR