The Swiss voice in the world since 1935

La «madre coraje» brasileña Ana Paula Gomes, galardonada con el Martin Ennals 2025

Ginebra, 10 nov (EFE).- La activista brasileña Ana Paula Gomes de Oliveira, quien desde hace más de una década busca justicia para su hijo asesinado y otras víctimas de la violencia policial en las favelas de Río de Janeiro, ha sido galardonada con el premio Martin Ennals, que cada año conceden destacadas ONG de derechos humanos.

Gomes de Oliveira, de 48 años, es una de las fundadoras del movimiento «Madres de Manguinhos», que toma el nombre del barrio donde su hijo Johnatha fue asesinado en mayo de 2014, cuando la policía disparó indiscriminadamente contra vecinos que protestaban por la violencia de las autoridades.

«Ana Paula ha dado mucho pese a haberlo perdido casi todo, y estamos especialmente orgullosos de que sea nuestra galardonada», destacó al anunciarse el fallo el presidente del jurado, Hans Thoolen, en un comunicado de la Fundación Martin Ennals.

El premio, que celebra su edición número 31, es concedido cada año por un jurado compuesto por diez de las principales ONG de derechos humanos del mundo, incluidas Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Organización Mundial contra la Tortura o la Comisión Internacional de Juristas.

La brasileña recibirá el galardón en una ceremonia que se celebrará en Ginebra el 26 de noviembre, de manos del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Con este premio el jurado busca recordar este año la difícil situación de los defensores de derechos humanos en Brasil, el país con la tasa más alta de asesinatos de estos activistas.

También es un recordatorio de la violencia policial en un país donde los asesinatos por parte de agentes se han duplicado en los últimos 10 años hasta los 6.000 anuales, siendo la comunidad negra la que sufre esto con mayor intensidad: en 2023, un 82 % de las víctimas mortales de estos asesinatos eran de esa etnia.

«Si naces negro y te crías en las favelas, eres el objetivo de un sistema racista que es reforzado por políticas de seguridad pública basadas en la muerte y la prisión», subrayó en el comunicado Gomes de Oliveira, cuyo activismo no le ha librado de constantes amenazas e intimidaciones.

Entre las dos finalistas del premio en esta edición figura la joven activista ugandesa Aloikin Praise Opoloje, quien se ha convertido en una de las voces más reconocidas en el país contra la corrupción, la injusticia y los abusos, pese a los intentos de las autoridades por acallarla.

La otra es la tunecina Saadia Mosbah, cofundadora de la organización de lucha contra el racismo Mnemty («Mi sueño»), actualmente detenida y acusada de delitos financieros como parte de una campaña de desprestigio contra ella, y sin que por ahora se haya fijado una fecha para su juicio.

El premio Martin Ennals toma el nombre del que fuera secretario general de Amnistía Internacional entre 1968 y 1980, periodo en el que esta ONG londinense fue galardonada con el Nobel de la Paz.

Entre los galardonados en años anteriores destacan activistas como el uigur Ilham Tohti (condenado a cadena perpetua en China), el Comité Contra la Tortura de Rusia o las Brigadas Internacionales de Paz, conocidas por su trabajo humanitario en conflictos de América Latina. EFE

abc/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR