La ministra británica de economía está «harta» de la condescendencia masculina
Londres, 21 nov (EFE).- La ministra de Economía del Reino Unido, la laborista Rachel Reeves, expresó su hartazgo hacia el ‘mansplaining’, la condescendencia masculina que dice sufrir en su puesto como encargada de la elaboración del presupuesto de su gobierno, y denunció que en la prensa se le llama «Rachel la de las cuentas».
«Estoy harta del ‘mansplaining'», dijo Reeves al diario británico ‘The Times’ en una entrevista publicada este viernes en la que reconoció que es «un objetivo» para los medios británicos porque le «atacan constantemente», lo que, expresó, es «agotador».
Sin embargo, la chancellor of the Exchequer, uno de los puestos más relevantes en el gabinete de Keir Starmer, señaló que no dejará que esta situación le «hunda, minando el carácter y la confianza».
«Ya he superado a muchos de esos tipos antes y seguiré haciéndolo», explicó Reeves, que forma parte de un Gobierno en el que otras mujeres, además de ella, ocupan carteras de especial relevancia como las de Interior (Shabana Mahmood) o Exteriores (Yvette Cooper).
La titular de la cartera de Economía, uno de los puestos más exigentes en el Gobierno del Reino Unido, presentará al Parlamento el próximo miércoles el presupuesto para el próximo año, lo que la ha puesto en el disparadero por los rumores sobre una hipotética subida de impuestos que el Ejecutivo se apresuró en desmentir esta semana.
En este sentido, Reeves sostuvo que ya no está «segura de cuál es la opción más popular» para paliar la deuda neta acumulada del sector público británico, que se situó el pasado octubre en el 94,5 % del producto interior bruto, según informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido.
«Hay mucha gente que dice que si se reducen los impuestos la economía crecerá, pero ¿qué gastos se recortarían?», reflexionó, mientras reconocía que, aunque el endeudamiento «es excesivo, pero no se puede reducir de la noche a la mañana».
«Los servicios públicos están en crisis, pero no nos sobra el dinero para invertir en ellos y debemos administrar bien los recursos que tenemos. No podemos seguir así como así, improvisando. Tenemos que tomar decisiones para cambiar el rumbo», añadió.
También se comprometió a «mejorar el sistema nacional de salud» (uno de los más afectados por los recortes y blando de críticas por su supuesta mala gestión) y adelantó que, en relación al presupuesto, tomará «decisiones justas para lograr lo que más le importa al país: reducir las listas de espera, reducir el coste de la vida y reducir la deuda nacional». EFE
mas/fjo/psh