The Swiss voice in the world since 1935

La movilización del GENZ212 se debilita en Marruecos tras un mes de protestas

Rabat, 25 oct (EFE).- A punto de cumplirse un mes de la irrupción del grupo autodenominado ‘GENZ212’ en Marruecos, las protestas se debilitan en ciudades como Rabat, donde este sábado apenas se concentraron unas decenas de jóvenes, a la vez que organizaciones civiles denuncian 1.500 detenidos, entre ellos más de 300 menores, relacionados con las movilizaciones.

Frente a la sede del Parlamento marroquí, en Rabat, poco más de una veintena de jóvenes lanzaron consignas contra la corrupción y en demanda de mejoras en salud y educación, mientras exigían la libertad de los detenidos por las protestas.

«Lucha militante contra la corrupción, por la justicia, por la dignidad y por la libertad» gritaron durante la concentración pacífica que se desarrolló en la emblemática Avenida Mohamed V, la más importante de la ciudad.

Las protestas comenzaron de forma pacífica el pasado 27 de septiembre para reivindicar mejoras en sanidad y educación, mayor justicia social y lucha contra la corrupción, pero días después se produjeron incidentes de violencia en algunas ciudades que causaron tres muertos y cientos de heridos.

La Asociación Marroquí de Derechos Humanos denunció el viernes la detención de unas 1.500 personas relacionadas con las protestas -333 menores- y procesos que han terminado con condenas de hasta 15 años de prisión.

Marruecos aprobó esta semana un aumento del presupuesto destinado a la educación y sanidad del 19% para llegar a los 140.000 millones de dirhams (unos 13.000 millones de euros), una cifra calificada de «récord histórico» por medios locales, para 2026.

Las líneas de los Presupuestos aprobadas por el Consejo de Ministros se centraron también en acelerar los programas de desarrollo territorial, impulsar las inversiones privadas -marroquíes y extranjeras-, y ampliar programas de protección social.

Se aprobaron, además, dos proyectos de ley destinados a simplificar las condiciones de candidatura para jóvenes menores de 35 años, reforzar la representación femenina en el Parlamento, y endurecer las sanciones contra el fraude electoral.

Uno de cada tres jóvenes marroquíes menores de 35 años ni estudia ni trabaja, más de cuatro millones de personas en un país con una población de unos 37 millones de habitantes, según datos oficiales. EFE

rb/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR