
La muestra de cine ecuatoriano Línea Imaginaria,conmemora 25 años de migración ecuatoriana
Madrid, 23 oct (EFE).- La muestra de cine ecuatoriano Línea Imaginaria llega el próximo viernes a los Cines Embajadores de Madrid para celebrar su séptima edición con una programación que tiene como eje transversal los 25 años de migración ecuatoriana que se cumplen en 2025.
La muestra, cuya programación se desarrollará entre los próximos 24 a 26 de octubre en los citados cines, cuenta con el respaldo del Instituto de Cine y Creación Audiovisual de Ecuador, la Embajada de Ecuador en España, el Consulado General de Ecuador en Madrid, la Asociación Rumiñahui y la red gastronómica Raíz Ecuador, entre otras entidades, según informa Línea Imaginaria en una nota.
Las mismas películas que se proyecten durante esos días en los cines Embajadores, estarán disponibles posteriormente en la plataforma Cholo Plus, y además también se realizarán actividades en el Consulado General de Ecuador en Madrid y en la Fundación AISGE.
La imagen oficial de esta edición es una tortuga, que además de un símbolo de Ecuador como las tortugas Galápagos, hace alusión a la frase de la escritora y poeta chicana Gloria Anzaldúa, para quien “las personas migrantes existen en un espacio liminal, con la casa a cuestas, tal como una tortuga”», explica la nota.
La programación de este año hará un guiño a esa migración masiva que se disparó en el año 2000 tras el proceso de dolarización, donde casi medio millón de ecuatorianos abandonaron el país, principalmente hacia España, Italia y Estados Unidos.
La directora de Línea Imaginaria, María Cristina Carrillo, considera que la programación de esta edición da «un importante espacio a documentales que nos hablan de las distintas luchas que hacen que personas ordinarias consigan logros admirables, también a ficciones que incursionan en la comedia o el suspense, géneros que poco a poco se van abriendo terreno en la cinematografía ecuatoriana».
Añade que esta VII edición dedica «un esfuerzo especial para llegar a público joven, y fortalecer los lazos a nivel de industria que unen a las cinematografías iberoamericanas. Lo interesante, es que, en esta diversidad las películas o actividades en algún momento cruzan por la migración».
La muestra arranca el viernes 24 a las 20:00 horas con la exhibición de “Neisi la fuerza de un sueño” (2023; 90 minutos) película dirigida por Daniel Yépez -que estará en la presentación-, que cuenta la vida de Neisi Dajomes, la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
«Hija de refugiados colombianos que huyeron de la guerrilla y se instalaron en la Amazonía ecuatoriana, Neisi hizo de sus problemas la escalera para ascender a podios cada vez más importantes y volverse un ejemplo de superación para niños y niñas», destaca la nota de Línea Imaginaria.
Continúa la programación el sábado 25 con el documental “Guañuña” (2022; 76 minutos) del director David Lasso, que retrata la historia de Paúl Guañuna de 16 años, un joven que fue injustamente apresado por la policía por rayar una pared y que falleció en extrañas circunstancias.
Ese mismo día se proyecta “Chuzalongo” de Diego Ortuño, (2024; 95 minutos), una película de terror andina inspirada en un pueblo del siglo XIX y basada en la leyenda de un duende que acecha a las mujeres que caminan solas por el campo.
Esta película ha sido seleccionada para competir por Ecuador en la categoría de Mejor Película Internacional en los próximos Premios Óscar. Diego Ortuño será quien presente la película.
“Problemas Personales” (2002, 72 minutos) de los directores Lisandra Rivera y Manolo Sarmiento, se proyectará el domingo 26 esta vez en el Consulado General de Ecuador en Madrid, una película que cuenta la vida de Antonio, Jorge y Giovanni, tres migrantes ecuatorianos que llegan a España en el año 2000.
Documental que habla de los primeros años del “boom migratorio” y representa la oportunidad de reflexionar sobre los cambios y permanencias de la migración ecuatoriana a lo largo de todo este periodo.
El mismo domingo a las 18:00 horas en los Cines Embajadores, se exhibirá la cinta “Los Wanabis” (2023, 95 minutos) del director Santiago Paladines, una película que juega con la comedia y el sarcasmo para contar un hecho de la vida real. En el auge de la dolarización del país, un grupo de amigos invierten altas sumas de dinero, para duplicarlo limpiando dinero negro. La cinta contará en sala con la presencia del director.
Las películas serán reconocidas a través del Premio del Público que se entregará al finalizar la muestra.
Además de la programación cinematográfica, esta VII edición desarrollará actividades para nuevos realizadores, un concurso de creación juvenil y encuentros del sector audiovisual. EFE
plv